
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
Tras 4 años de no haber interacción entre los organismos, autoridades del Ministerio de Economía de Santa Fe se reunieron con referentes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. El objetivo fue analizar la Ley N°14.244.
Provinciales04/03/2024En el marco de la aprobación de la Ley N°14.244 (Tributaria 2024), el Ministerio de Economía y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas mantuvieron un encuentro en la ciudad de Santa Fe. La reunión, reactivada tras 4 años seguidos sin interacciones entre los organismos, se desarrolló en la sede del Consejo ubicada en la capital provincial. En este contexto, se analizó tanto el texto de la Ley Tributaria como la presentación del Crédito Fiscal, que permite a comercios y prestadores de servicios, la posibilidad de tomar el 25 % de lo abonado para pago de Ingresos Brutos. Además, se resaltó la necesidad de entablar y fortalecer un canal de diálogo, para el enriquecimiento de ambas partes, en base a las necesidades impositivas que surjan, como así también las modificaciones y nuevas presentaciones tributarias que deban realizarse.
Presentes y balance
Del encuentro participaron el subsecretario provincial de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez; el Administrador Regional Santa Fe de API, Sebastián Estrubia; el presidente del Colegio de Graduados de Profesionales de Ciencias Económicas, Darío Mejias; su vicepresidenta, Viviana Toledo; y en representación del Colegio de Rosario, Horacio Di Paolo.
“Uno de los principales objetivos de gestión que nos planteamos fue retomar el diálogo con las distintas instituciones e entidades intermedias”, explicó Galíndez para luego completar que “la intención es acercarnos y conversar sobre distintos puntos que tengamos en común sobre la política tributaria que lleva adelante el Gobierno de la provincia y de esta manera poder dar previsibilidad a los contribuyentes y profesionales”.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.