
Histórico: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Por primera vez, los cuatro puertos de la provincia participan de la megamuestra agroindustrial. A través de una conferencia, se brindaron detalles de su infraestructura y protagonismo en el comercio global.
Provinciales06/03/2024En el marco de la megamuestra Expoagro 2024, el gobierno de Santa Fe realizó la conferencia “Los puertos y su conexión con el mundo”, con el objetivo de visibilizar el potencial de la infraestructura portuaria provincial y su protagonismo en el comercio global.
En la oportunidad, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, repasó los principales objetivos de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en esa área: “Tenemos la decisión política de aportar todos los recursos para incorporar cada vez más empresas santafesinas a los mercados internacionales y aumentar la capacidad logística de su infraestructura productiva”, aseguró.
Asimismo, la funcionaria destacó las capacidades logísticas y geográficas que ofrece la red portuaria y destacó los puntos salientes: “Nuestra provincia goza de una condición geográfica privilegiada para el desarrollo del comercio fluvial. Sus 849 kilómetros de costa sobre la vía troncal de la hidrovía Paraná–Paraguay, convierten a este territorio en un destino estratégico para inversiones productivas y para ser el canal de conexión entre el interior productivo y el mundo exterior”.
“Santa Fe complementa sus ventajas competitivas con una infraestructura que está a la altura de los desafíos actuales. Sus cuatro puertos estratégicamente ubicados a lo largo de la costa del Paraná ofrecen soluciones logísticas a las empresas exportadoras de toda la región”, añadió Ghilotti.
“Este tipo de encuentros permiten poner en valor y detallar cada una de las fortalezas de los cuatro puertos santafesinos y, además, poner de manifiesto cómo venimos trabajando para potenciar el corazón productivo de Santa Fe, posicionando a nuestra provincia como el motor de la Argentina”, concluyó la secretaria de Transporte.
A su turno, el presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe (Eapsf), Daniel Cura, remarcó que “nuestro puerto trabaja diariamente en honor a aquellas personas que hace más de 100 años lo proyectaron. Nuestra importancia radica en que estamos situados en el corazón de la Hidrovía. Siempre sostenemos que la producción debe salir a través del puerto santafesino y trabajamos activamente en este sentido. En la actualidad, contamos con más facilidades y tecnologías para lograrlo”.
En tanto, la presidenta del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Graciela Alabarce, indicó que “Expoagro permite compartir con todo el equipo productivo santafesino el esquema logístico que incluye puertos, aeropuertos y el túnel subfluvial. Se está gestionando un trabajo en equipo que será determinante para el crecimiento de la producción y la región en su conjunto. La salida de los productos santafesinos y de otras regiones que dependen de nuestros puertos, se verá potenciada gracias a la preparación de estos puertos públicos”.
Por su parte, la asesora legal del Ente Administrador Puerto Reconquista (EAPR), Aylen Cusit, expresó su satisfacción “por poder participar de una megamuestra como es la Expo 2024. Convocados por la provincia tenemos el gran desafío de desarrollar los entes públicos de todo el territorio”.
Seguidamente, la directora del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución (Eapvc), Griselda Caffaratti, remarcó que “es la primera vez que los puertos de la provincia son convocados a esta instancia tan importante con el objetivo de intercambiar experiencias y realidades de cada uno de nuestros puertos".
De la comitiva provincial participó también la subsecretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado.
Puertos santafesinos
El sistema hidrográfico de la provincia de Santa Fe es el más extenso del país. El frente fluvial santafesino representa un tercio de la extensión total de la hidrovía Paraná–Paraguay y por este tramo se exporta más del 75% de los cereales y oleaginosas que salen del país. Sobre esta vía navegable, Santa Fe posee uno de los sistemas portuarios más importantes de América Latina para buques de ultramar, conformado por los cuatro puertos públicos.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
En la última sesión de la Convención Reformadora, el gobernador calificó la nueva Carta Magna como “un cambio de época” y destacó que elimina privilegios, incorpora la ficha limpia y otorga rango constitucional a la seguridad. Subrayó además el alto nivel de consenso alcanzado durante el debate.
El gobierno provincial informó que hospitales y centros de salud estatales esperan el pago de prestaciones brindadas a afiliados con cobertura privada. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad de la deuda total.
La Justicia de Rafaela avanzó con la acusación contra Cristian S. Vilche de 25 años, quien habría disparado y provocado la muerte del "Zurdo" Stefano de 32 en un violento episodio ocurrido en el norte de la ciudad.
La propietaria encontró la puerta rota al regresar y constató el faltante de varios elementos.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
El Concejo Municipal aprobó una modernización largamente esperada que incorpora nuevas herramientas y deja atrás disposiciones sin sustento legal.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.