
Histórico: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
El total de casos desde que comenzó este año asciende a 11.792, confirmados por laboratorio.
Provinciales08/03/2024El Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualizó los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 09.
Desde que comenzó el año se confirmaron por laboratorio 11.792 casos de dengue en la provincia de Santa Fe. En los 19 departamentos se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra la mayor cantidad.
En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2 principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación.
“Al igual que en todo el país y en los países limítrofes la situación es crítica. Tenemos dengue desde el mes de noviembre y los casos se incrementan”, señaló la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, identificando que, junto con Rosario, los departamentos más afectados según la tasa de incidencia son 9 de Julio y San Cristóbal.
Respecto a la cantidad de casos a nivel provincial remarcó que, si bien son casi 12.000 los confirmados por laboratorio y registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, “no es el número real si tenemos en cuenta que se están asumiendo muchos por nexo epidemiológico”. Además, consideró que “hay muchas personas que tienen un síntoma o pocos, no concurren a los efectores y por lo tanto esos casos no están notificados”.
En relación a los casos graves, Chumpitaz dijo que, desde el inicio del año, se notificaron tres personas fallecidas por dengue. A los dos casos que ya fueron informados oportunamente, se sumó en la última semana una mujer de 49 años. En todos los casos se identificó serotipo DEN 2 y pertenecen al departamento Rosario.
“Es muy importante recordar que las personas menores de 2 años; las que tienen más de 65 con comorbilidades, es decir enfermedades crónicas e inmunodeprimidas, y las embarazadas, deben consultar para poder realizar los estudios correspondientes. El resto se asume por nexo epidemiológico, sin el laboratorio etiológico”.
Respecto del trabajo con equipos de salud, municipios y comunas, Analía Chumpitaz remarcó que “por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, estamos trabajando desde el comienzo de la gestión y fundamentalmente con el brote, entendiendo que el dengue no es un problema de Salud solamente, sino que tiene que ser abordado de una manera integral como un problema del modo de vida urbano”.
Evitar que el mosquito se reproduzca
Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, Chumpitaz insistió en la importancia de evitar su proliferación.
De acuerdo con el informe epidemiológico, desde el comienzo de este año se confirmaron 84 casos de chikungunya en 3 departamentos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 76%.
“La medida más importante es el descacharrado”, afirmó la directora de Prevención y Promoción de la Salud, teniendo en cuenta que el mosquito puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en agua estancada, durante las épocas de calor.
Para evitar las picaduras se recomienda la utilización de repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).
Es importante realizar la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
En la última sesión de la Convención Reformadora, el gobernador calificó la nueva Carta Magna como “un cambio de época” y destacó que elimina privilegios, incorpora la ficha limpia y otorga rango constitucional a la seguridad. Subrayó además el alto nivel de consenso alcanzado durante el debate.
El gobierno provincial informó que hospitales y centros de salud estatales esperan el pago de prestaciones brindadas a afiliados con cobertura privada. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad de la deuda total.
La propietaria encontró la puerta rota al regresar y constató el faltante de varios elementos.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
El Concejo Municipal aprobó una modernización largamente esperada que incorpora nuevas herramientas y deja atrás disposiciones sin sustento legal.
En el marco de las acciones de prevención, se llevó a cabo un amplio operativo de Comando Unificado en los barrios 9 de Julio y 30 de Octubre.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.