
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Desde familiares hasta funcionarios mostraron su impotencia y disconformismo. El gobierno provincial dará pavimento para tapar baches.
Provinciales30/05/2024"Quiero ser parte de la última familia en perder la vida de un inocente", afirmó Mabel Arteaga, madre de Matías quien tuvo un accidente con su moto en la ruta 11 y falleció a las semanas. "Que alguien se haga responsable", reclamó y hubo un cerrado aplauso del recinto de la Cámara de Diputados abierto para la audiencia pública sobre el grave estado de la ruta nacional entre Santa Fe y el límite con el Chaco.
Arteaga, la madre de Matías, es vecina de Gobernador Crespo y preparó el texto que leyó en el recinto, dolida y emocionada, pero con la necesidad de ser escuchada. Matías Alejandro Sabino viajaba, el 7 de diciembre de 2023, en moto por ruta nacional 11 a trabajar a San Justo, desde la localidad de Gobernador Crespo, debido a un paro de transporte que se realizaba ese día. El 27 de febrero, el joven de 24 años, falleció en el hospital por las heridas recibidas ese día. El dolor de madre fue uno de los duros testimonios escuchados en el recinto de Diputados. También fue elocuente el relato de bomberos, paramédicos o conductores de ambulancias. Tan elocuente fue que el presidente comunal de San Antonio de Obligado pidió subir a una ambulancia al funcionario nacional que debe firmar los trabajos para poner en condiciones la ruta 11 para que sepa el peligro que es transitar ese corredor.
Con Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y cinco representantes del norte conduciendo la asamblea, se fueron escuchando testimonios de intendentes, presidentes comunales, concejales, industriales, comerciantes, estudiantes, transportistas, representantes del sindicato de trabajos viales nacionales y del propio ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico quien se hizo presente ni bien terminó la reunión semanal de gabinete.
Impotencia ante la falta de definiciones del gobierno nacional para con el corredor. Es el ánimo que dominó la escena en Diputados. La decisión de convocar a este cabildo abierto surgió a instancias de los diputados Pablo Farías (PS) y Dionisio Scarpin (UCR) más los norteños Sergio Rojas, María del Rosario Mancini (ambos socialistas) y Emiliano Peralta (Somos Vida) tras la reunión realizada en Malabrigo semanas atrás convocada por el intendente Roberto Sponton y las defensorías del Pueblo de Santa Fe, Chaco y Formosa. Es más, este miércoles estuvieron los defensores de Santa Fe y de Formosa exponiendo en el recinto.
"Hay una preocupación recurrente por la ruta 11", señaló García al abril el encuentro. Farías planteó la necesidad de expresarse que tienen los sectores y Scarpin advirtió que no será la última convocatoria "ahora la pelea es por la necesidad del arreglo inmediato, pero la pelea de fondo es para tener la ruta que nos merecemos".
En ese marco, los cuentapropistas y empresarios dieron cuenta de las penurias. Por ejemplo, Mario Ramallo, transportista de hacienda, señaló los costos extras que deben asumir al transitar ese camino y puso como ejemplo que cada cubierta que se destroza por un pozo son $ 700 mil o dos millones de pesos romper el tren delantero. "Hay pozos, días de lluvia no los vemos, no hay banquinas y el transporte internacional no se baja de la ruta", fueron expresiones repetidas. "Somos rescatistas y no queremos ser rescatados", afirmó el sanjustino Cristian Bianchi del cuerpo de bomberos de San Justo mientras que Diego Piccinini, también de San Justo, contó las peripecias que significa trasladar a una persona en una ambulancia desde esa ciudad a Santa Fe.
Desde Fisfe, Víctor Sarmiento, se mostró molesto por el olvido del gobierno nacional para con Santa Fe. "Son 980 kilómetros donde transita la producción y ni siquiera eso nos reconocen", se quejó el industrial.
El senador Paco Garibaldi (PS - La Capital) tomó los datos del trabajo del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe sobre los aportes que salen de productores santafesinos al fisco nacional y que servirían para hacer dos veces la ruta. "Saben que pasa, la ruta 11 no llega a Buenos Aires y por ende las autoridades dimensionan la magnitud del problema".
Dos representantes del Sindicato de Trabajadores Viales nacionales entregaron un mapa del estado de situación de las licitaciones en el corredor. "No queremos ser cómplices de nuevos accidentes en la ruta", dijeron las mujeres que anticiparon que el gremio estará presentando en el Congreso un proyecto para declarar en emergencia todas las rutas. Después negaron que la solución sea concesionar la ruta como postularon algunos legisladores.
"No es opción no mantener la infraestructura actual", afirmó el radical José Corral mientras la intendenta de Vera, Paula Mitre, se quejó de los problemas que le ocasiona a su ciudad la falta de diálogo con autoridades nacionales por el efecto muralla que hace la ruta cuando se producen lluvias. Algo similar planteó Héctor Leiva, presidente comunal de Nelson.
Asfalto
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, participó de gran parte de la audiencia pública y expuso el cuadro de situación y las gestiones que viene realizando su cartera ante autoridades nacionales que van cambiando y multiplican las dificultades a la hora de buscar acuerdos.
"Lo único logrado hasta el momento es que nos permiten participar de soluciones parciales" señaló Enrico recordando que Santa Fe tiene 2.800 km de rutas nacionales pero además debe atender 4.500 de rutas provinciales. Reseñó lo actuado en la parte sur de la ruta 11 para tapar agujeros y permitir el paso de camiones a puertos en esta etapa de cosecha e informó que la provincia dará unas 6 mil toneladas de asfalto para que sea bacheado parte del corredor de la ruta entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Informó además que en estos últimos días, Economía autorizó la firma de 22 contratos de continuidad de obras en corredores nacionales de los cuales cuatro corresponden a Santa Fe. "Todo es mínimo y requiere de mucha paciencia. Una cosa es no hacer obra pública y otra es no mantener los corredores viales que es obligación del Estado nacional" señaló el ministro. Por otra parte, dio cuenta que se pusieron otra vez en zona de rutas las máquinas para reparar el tramo entre Gobernador Crespo y Malabrigo que había sido abandonado meses atrás por falta de pago a la firma contratista.
Fuente: El Litoral
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.