
Santa Fe acelera: se duplicaron las ventas de autos en el primer semestre del año
Con casi 30.000 vehículos patentados entre enero y junio, la provincia consolida su repunte en el sector automotor. A nivel nacional, es el mejor arranque desde 2018.
El gobernador dijo que la norma permitirá al Gobierno nacional “tener un impulso, nos va a permitir recibir inversiones del exterior”. También reiteró el reclamo de recursos de la Provincia, que Nación no envía.
Provinciales13/06/2024El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este jueves a la sanción de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores de la Nación, aprobada luego de un extenso debate. El mandatario santafesino dijo que la norma “es importante para que el Gobierno nacional pueda comenzar a tener un impulso; es un mensaje también a los mercados, y que nos va a permitir recibir inversiones, fundamentalmente del exterior, y que nuestras economías puedan comenzar, así que lo valoro de manera positiva”.
Asimismo, Pullaro insistió en su reclamo a la Nación: “Quisiéramos tener el acompañamiento del Gobierno nacional; que nos dé los recursos que antes venían, los subsidios al transporte, al sistema educativo, a la obra pública cortada, a medicamentos de alto costo, en alimentos. Eso lo estamos sosteniendo nosotros, hasta estamos reparando rutas nacionales con fondos propios, cosa que no nos corresponde, cuando la Provincia sigue aportando tres veces más al Estado Nacional de lo que vuelve”.
No obstante, aclaró que “nos vamos a dejar nunca de gestionar ni de defender a la provincia de Santa Fe, ni de pelear por los recursos que que entendemos que merecemos y que son nuestros, pero la provincia de Santa Fe no se va a arrodillar ante nadie, porque es una provincia fuerte, que tiene una capacidad productiva única, que tiene universidades y conocimiento, es una provincia que logra salir adelante más allá de las dificultades, con lo cual vamos a seguir gestionando y reclamando, pero nosotros vamos a cumplir el objetivo que se ha planteado nuestro gobierno y que lo vamos logrando de a poco, día a día: nuestro gobierno es austeridad, eficiencia y orden, y en ese sentido vamos a salir adelante”.
Caja de Jubilaciones
Por otro lado, el gobernador se refirió a la posibilidad de reformar el régimen previsional en la Provincia de Santa Fe para dar una solución al déficit de Caja de Jubilaciones. Al respecto, sostuvo que “somos claros y ponemos los números arriba de la mesa, no ocultamos ningún problema, para que la sociedad también lo pueda comprender: la Caja este mes va a tener 40.000 millones de pesos de déficit con lo que es el pago de aguinaldos”, y graficó que el impacto del déficit es el equivalente a “40 kilómetros de ruta, son ocho escuelas que no vamos a construir en la provincia, son más de los 840 patrulleros que estamos comprando”.
“Yo entiendo que esto no es justo -continuó Pullaro-, porque yo no tengo que gobernar solamente para los empleados públicos, tengo que hacerlo para toda la sociedad. Lamentablemente la Caja tuvo muchos desfasajes, porque es una ley sumamente vieja. Pero no significa que le vamos a sacar derechos a ningún trabajador; al contrario, estamos defendiendo los derechos de los futuros jubilados de la provincia de Santa Fe, porque el problema de la Caja es cada vez más grande, y es una injusticia que quienes no son empleados públicos sostengan el sistema”, completó.
Con casi 30.000 vehículos patentados entre enero y junio, la provincia consolida su repunte en el sector automotor. A nivel nacional, es el mejor arranque desde 2018.
El anuncio de la finalización del Gasoducto Regional Centro II abre paso a una cobertura total del servicio antes de 2027. El proyecto había estado paralizado durante años.
En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro anunció que junio cerró con solo 1.800 robos en el departamento Rosario, frente a los 8.000 que se registraban al inicio de su gestión. Atribuyó los resultados a la planificación, el análisis criminal y el trabajo articulado de las fuerzas de seguridad.
El gobernador Pullaro presentó en Rosario la Unidad de Capturas de Alto Perfil, integrada por fuerzas provinciales con tecnología avanzada. Su misión será detener a delincuentes de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado.
El gobernador santafesino participa de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”. Integrará un panel con otros mandatarios provinciales y firmará un acuerdo conjunto por la acción climática y el desarrollo sostenible.
El gobierno provincial impulsa una jornada clave para repensar el sistema judicial. Habrá participación de especialistas y un llamado abierto a involucrar a la sociedad en una transformación que promete agilidad, cercanía y transparencia.
La obra, que estaba paralizada al inicio de su gestión, fue reactivada por decisión del Gobierno de Santa Fe. Demandó una inversión de casi $4.000 millones. El edificio cuenta con infraestructura sustentable y beneficiará a 220 estudiantes. También recorrió obras en Pérez y Soldini.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
Llegó a RAFAELA INFORMA un impactante siniestro vial ocurrido anoche en la Ruta 34, a la altura del acceso a Lehmann. Uno de los camiones involucrados quedó colgando sobre el puente Las Calaveras tras un choque con otro vehículo de carga.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.