
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Debido a los controles realizados desde el inicio de la gestión provincial, se logró desarticular distintos eslabones de la cadena delictiva. Se incautaron 400 toneladas de material desde el inicio de los operativos.
Provinciales18/06/2024El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, ofreció esta mañana, en la Sede de Gobierno de Rosario, un balance de los operativos de control a chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos que se vienen realizando para prevenir la sustracción de automotores, repuestos y materiales no ferrosos, como cables y placas de bronce o cobre.
Las cifras marcan que los controles -puestos en marcha desde el inicio de la actual gestión- han dado resultados positivos, y permitieron desarticular distintos eslabones de la cadena delictiva que implica estos ilícitos. También, producto de los controles, disminuyó la cantidad de llamados a la línea 911 con respecto a este tipo de delitos.
En ese sentido, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza remarcó la importancia de denunciar: “Nos sirven mucho las denuncias, que llamen al 911, que hagan la denuncia. También tenemos un email que es [email protected], para que los vecinos puedan denunciar al comercio que sepan que en su barrio está vendiendo o comprando cobre y material no ferroso. Hoy mutó el tema de la compra: antes era un comercio y una chatarrería, hoy se compra hasta en un garaje. Si el vecino que conoce su barrio lo denuncia, nos sirve para poder ir haciendo la inspección e ir allanando”.
Asimismo, Figueroa Escauriza recordó: “En estos primeros 6 meses de gestión, por pedido del gobernador Pullaro y del ministro Fabián Bastia, empezamos a controlar este eslabón que es quién compra, quiénes roban en toda la provincia de Santa Fe el cable y los medidores de gas, EPE o de agua”. “En febrero, en la ciudad de Rosario, hubo 926 denuncias al 911 dividida en dos grandes categorías, robo de cables y robo de metales. En marzo, bajamos a 690 denuncias al 911 y en el mes de abril, a 387 denuncias. Esto quiere decir que en los primeros 6 meses del año bajamos un 58,2 % la denuncia de este tipo de robos”, detalló.
Luego el funcionario relató que se hicieron “más de 35 inspecciones y allanamientos en toda la provincia de Santa Fe, de las cuales 15 fueron en la ciudad de Rosario” y explicó que se modificó la manera de trabajar: “Lo estamos haciendo junto al Ministerio Público de la Acusación para que cuando inspeccionemos, no sea una cuestión administrativa de rutina, sino que ya haya un fiscal interviniendo y que lo hagamos con orden de allanamiento. Esto nos da la posibilidad de ingresar si el negocio está cerrado, porque podemos entrar directamente, ampliar las órdenes de allanamiento para revisar todos los comercios y, si son viviendas, también requisarlo y de esa manera no frenar este tipo de inspecciones”.
Los números de los allanamientos
De los 35 allanamientos que se hicieron en 9 localidades de la provincia, hubo 35 clausuras, 20 millones de pesos y 10 mil dólares secuestrados, 5 armas, más de 5 aprehendidos y el decomiso de un desarmadero entero en la localidad de Venado Tuerto, de más de 300 toneladas que actualmente se está compactando.
También se desprenden otros datos, como el día de mayor robo de cables en la vía pública, que es el jueves, desde las 23 hasta las 2; y el robo de viviendas, medidores o picaportes, se da mayormente los domingo, también desde las 23 hasta las 2. Además, del 100% del robo de materiales, ya sea de cables, picaportes o medidores de gas, el 72% son de cableado de la vía pública. Y en viviendas particulares, lo que se roba el 50% son medidores de gas, de luz y de agua.
Las zonas de Rosario en las que hay más robo de cable, es la zona 1 que va de Pellegrini, Rueda, Constitución y Lima. Y de picaportes y medidores de gas, las zonas son Barrio Echesortu, Barrio Ludueña y Alberdi.
“Esto nos sirve como un mapa para poder controlar y hacer este tipo de inspecciones. Y al mismo tiempo, aumentar el patrullaje en la vía pública. En el mes de mayo, en base a estos datos que vamos teniendo, pudimos, en el momento, a través de la policía, detener a 9 personas que estaban robando cable y medidores de gas”, concluyó Figueroa Escauriza, quien estuvo acompañado por Gerardo Rodríguez, director Provincial del Registro de Desarmaderos.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.