
Luz y Fuerza lanza un paro de 48 horas y anticipa la huelga general de la CGT
El gremio energético santafesino iniciará este miércoles una medida de fuerza por la postergación de una reunión con la EPE. Sólo se garantizan guardias mínimas.
Los hogares de ingresos medios y bajos tendrán descuentos del 30 y el 50% en la llamada Zona Fría. El centro-norte no, aunque tirite igual. El arbitrario límite que parte en dos a la bota.
Provinciales01/07/2024La distribución del gas y su posterior costo hogareño sigue siendo un tema de agenda política en Santa Fe. El proceso de retiro de subsidios del gobierno nacional no incluye las ayudas del Estado central para las zonas más frías, a pesar de los deseos del presidente Javier Milei. La Ley 27.637, conocida como Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría, fue sancionada el 28 de junio y sigue beneficiando a los hogares en regiones con bajas temperaturas.
En enero de 2024, el gobierno nacional presentó su intención de reemplazar esta norma con una "canasta básica energética", pero no hubo avances en su implementación. La falta de acción ha resultado en que las facturas comiencen a reflejar los costos reales del servicio, aumentando el impacto de estar o no dentro de los límites de la zona fría. Aunque el ministerio de Economía postergó la suba de tarifas de julio para no impactar en la inflación, el aumento del consumo de gas en invierno incrementará los costos para los hogares.
La Ley 27.637 divide a la provincia de Santa Fe, dejando a la ciudad de Santa Fe y algunas localidades del norte fuera de los beneficios, mientras que el sur de la provincia recibe subsidios. Esta norma, que antes solo beneficiaba a la Patagonia y algunas subregiones, ahora se extiende a gran parte de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, el sur de Santa Fe y Córdoba, y algunos departamentos en el oeste de San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Según un informe del Observatorio de Servicios Públicos del Conicet y la UBA, la factura residencial promedio del gas natural por redes ha mostrado una reducción en términos reales entre 2019 y 2023, pero desde junio de 2024 ha habido un incremento significativo. Las facturas promedio para junio de 2024 muestran aumentos del 6% para usuarios de altos ingresos, 14% para bajos ingresos y 11% para ingresos medios, comparado con el mes anterior. Esto se debe a un mayor consumo de gas durante el invierno, lo que hace que las facturas sean más elevadas y más dolorosas para el bolsillo de los usuarios fuera de la zona fría.
#TarifasGas #ZonaFría #SantaFe #Subsidios #JavierMilei #Política
El gremio energético santafesino iniciará este miércoles una medida de fuerza por la postergación de una reunión con la EPE. Sólo se garantizan guardias mínimas.
Con más de 2,8 millones de personas habilitadas para votar, se incorporan jóvenes, extranjeros y privados de la libertad al proceso electoral en Santa Fe.
En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia se refirió al anuncio de la medida de fuerza por parte del Sindicato de Luz y Fuerza-filial Santa Fe. En ese marco, el ministro aseguró que “nosotros hemos sido claros respecto de la gestión de las empresas públicas y quizás algunas medidas les molestan a los gremios, no a los trabajadores”.
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Desde la Fisfe alertan por la falta de condiciones para competir con productos extranjeros y reclaman medidas urgentes para proteger el empleo y la producción local.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
Oscar Alpa (UNLPam) y Franco Bartolacci (UNR) fueron elegidos presidente y vice del CIN. El plenario en San Luis emitió un duro comunicado y busca impulsar una Ley de Financiamiento Universitario. Docentes se suman al paro del 10 de abril.
La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.
Aunque solo el 9% de las exportaciones argentinas tienen como destino a Estados Unidos, la escalada proteccionista iniciada por ese país podría tener efectos negativos a nivel global que también impacten a la Argentina.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
El encuentro fue suspendido a falta de cinco minutos luego del empate del local. Estaban 1 a 1. Se espera la evaluación definitiva del Tribunal de Penas de Liga Rafaelina.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.
El siniestro ocurrió en la intersección de Bv. Santa Fe y Pueyrredón. Como consecuencia del impacto, el automóvil terminó sobre la vereda. La conductora fue asistida por el servicio de emergencias.