
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Lo afirmó el Gobernador en el acto por el Día del Servicio Penitenciario, llevado a cabo en la cárcel de Coronda. “Tienen todo el respaldo de este Gobierno para seguir poniendo orden en los penales”, le dijo el mandatario a los agentes.
Provinciales16/07/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, visitó este martes la cárcel de Coronda, donde participó del acto por el Día del Servicio Penitenciario Federal, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
En la ceremonia, Pullaro remarcó que “tenemos que mostrar la determinación de los funcionarios públicos y los agentes de las fuerzas de seguridad para resolver los problemas serios e importantes que hay en Santa Fe”. El gobernador destacó a los hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe que “en siete meses, con el respaldo de un Gobierno Provincial y de una Legislatura que le dio las facultades para poner orden en la calle, mostraron que nosotros realmente podemos, que podemos tener una sociedad con mayor orden y más seguridad, menos delito y menos violencia”.
Pullaro sostuvo que “estamos seguros que si trabajamos juntos podemos poner orden en la cárcel. Y eso va a hacer que haya orden en la calle, que es lo que necesitamos todos para poder vivir más tranquilos”. Pullaro envió un mensaje también a las personas privadas de la libertad: “Queremos que entiendan que en la cárcel se tienen que resocializar y que aquí el Gobierno y el Estado santafesino les da todas las herramientas para que quienes quieran salir de la cárcel mejores, puedan hacerlo”, y se refirió a los oficios que se enseñan y a la posibilidad de hacer todo el ciclo escolar en los penales.
Para finalizar dijo que todos los agentes “tienen todo el respaldo del Gobierno de Santa Fe, para que puedan seguir poniendo orden allí donde algunos durante cuatro años creyeron que podían hacer lo que querían. Sé que no lo han pasado bien los últimos años, y sin embargo, se mantuvieron firmes, acordes a su vocación y a sus principios. Siéntanse orgullosos ustedes y sus familias, por la generación de hombres y mujeres que le están devolviendo a la sociedad santafesina la tranquilidad para que puedan vivir bien, para que puedan vivir mejor”.
Acompañamiento
A su turno, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, expresó el agradecimiento a los trabajadores del sector penitenciario “no solo por los que están haciendo ahora por su pueblo, sino por lo que han hecho y por lo que han acompañado nuestra nuestra mirada política desde hace mucho tiempo”. Luego se refirió al programa integral de Justicia y Seguridad que tiene la Provincia: “Incluye una mirada muy clara sobre la Policía y sobre el Servicio Penitenciario, por eso hemos iniciado nuestra gestión con un ambicioso plan dentro del cual una de las primeras leyes que logramos que se apruebe fue la nueva Ley Orgánica del Servicio Penitenciario”. “Esta ley -afirmó- nos va a permitir dar pasos más firmes en la profesionalización de la fuerza” y contó que el programa define “la política penitenciaria como una política de Estado”.
Un Gobierno que entiende
A su turno, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, señaló que “no es tarea fácil la que han elegido: ser agente penitenciario requiere un fuerte compromiso con el objetivo irrenunciable de saberse parte de la seguridad pública ciudadana”, al destacar al profesionalismo de los hombres y las mujeres de la fuerza. A su turno, el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, indicó: “Sepa señor gobernador que esta tarea que ha iniciado junto al ministro de Seguridad y todo su equipo, es el camino que tendríamos que haber empezado hace mucho tiempo y siéntase con el respaldo de la ciudad de Coronda para combatir aquellos que no quieren estar dentro de la ley”.
En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia,Clara García; el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana; la directora Provincial del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias, Rocío Zanón; el jefe de Policía de la Provincia, Luis Pablo Maldonado; y el subjefe de Policía, Daniel Filchel; el director de la Unidad Penitenciaria N° 1, de Coronda, Juan Manuel Sobrevilla, representantes de entidades intermedias, directivos de escuelas de la ciudad, entre otros.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: