El tiempo - Tutiempo.net

Enrico: “Mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión”

El ministro de Obras Públicas se refirió a la licitación de trabajos de mantenimiento de 1.100 km en tramos de 38 rutas provinciales en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. El ministro se comprometió también a “estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia”, que suma 2.600 kilómetros.

Provinciales23/07/2024RedacciónRedacción

RI

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio detalles de las obras que licitó la Provincia la semana pasada para realizar reparaciones en 58 tramos de 38 rutas provinciales, de forma simultánea e independiente, en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. Las tareas que abarcarán un total de 1.100 kilómetros, cuentan con un presupuesto de $ 3.839.960.476 y un plazo de ejecución de 7 meses.

El ministro afirmó que “mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y además estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia, que son unos 2.600 kilómetros de rutas nacionales".
Enrico recordó que “la semana pasada abrimos los sobres de una licitación muy importante, que es la obra de mantenimiento de rutas, algo que hacía mucho que no se venía haciendo”, y mencionó que “apenas asumimos, lo primero que hizo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) fue poner en marcha siete zonas de obras de reparación de rutas, frentes que estaban inactivos desde hacía mucho tiempo: dos al norte, tres al centro y dos al sur de la provincia, que ya han reparado en total más de 1.000 kilómetros de rutas provinciales”.

Del acto, realizado en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron también el Administrador de la DPV, Pablo Seghezzo; junto a los subadministradores de la DPV - Zona Norte, Sergio Cardozo, y Zona Sur, Benjamín Gianetti.

Mantenimiento y seguridad vial

El administrador de la DPV dijo que “la infraestructura vial es un patrimonio muy grande que tiene la provincia de Santa Fe, muy necesario para todas las localidades, y lo que hay que hacer mínimamente es mantenerla de manera adecuada”, y repasó que “las primeras licitaciones que hicimos fueron de sellado de fisuras, es lo básico que hay que hacer”. En ese sentido, remarcó que “durante toda la gestión anterior lamentablemente no se hizo un solo contrato de sellado de fisuras en cuatro años”.

Asimismo, Seghezzo explicó que los contratos de mantenimiento licitados “tienen dos alternativas: por un lado, hacer mantenimiento para la seguridad vial, repavimentar y tapar los pozos”, y agregó que “recibimos una red con el 36% en estado malo”; y la otra parte de esta licitación “es el mantenimiento preventivo, obras que nosotros hemos repavimentado hace 6 años, y lógicamente ya hay que hacerle algún tratamiento menor, no para tapar pozos, sino para mantenerla, y eso es lo que estamos haciendo con esta licitación”.

Rutas a intervenir

Las obras a realizarse consisten en concreto asfáltico en caliente; bacheo superficial entre 7 y 5 cm de espesor; bacheo profundo base de 35 cm; carpeta entre 5 y 7 cm de espesor variable; texturizado, fresado de crestas o deformaciones; fresado para corrección de ahuellamiento y ejecución de carpeta en concreto asfáltico en caliente de 4 cm de espesor.

Las tareas se realizarán en diferentes tramos de las siguientes rutas:

  • Departamento La Capital: RPN° 1, 2, 4, 36-S y 82-S.
  • Departamento Las Colonias: RPN° 6, 62, 80-S, 5, 10, 68, 52-S, 64-S, 67-S, 76-S y 92-S.
  • Departamento San Jerónimo: RPN° 6, 10, 64, 65, 80, 41-S, 28-S, 95 y 50-S.
  • Departamento Iriondo: RPN° 91, 10, 26-S y 33-S.
  • Departamento San Lorenzo: RPN° 14, 26, 17-S y 18-S.
  • Departamento Rosario: RPN° 14, 16, 18, 21, 20-S, 22-S, 25-S, 26, 34-S y 255-S.

Con un presupuesto oficial de $ 3.839.960.476,08 (en base a precios del mes de mayo del 2024), al llamado a licitación se presentaron cuatro oferentes: Rava S.A. de Construcciones cotizó $ 5.303.225.344,44; la Unión Transitoria (U.T.) conformada las firmas Fragma Sur - Luis Losi, cotizó $ 6.193.829.106,51; la U.T. Néstor Julio Guerechet S.A. - Rovial S.A. ofertó $ 4.989.999.972,84; e Inar Vial S.A. cotizó por $ 3.970.710.270,44.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-24 at 16.30.38

El ministro de Educación y los gremios docentes mantuvieron una reunión de trabajo

Redacción
Provinciales24/01/2025

Se busca construir las condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes” indicó Goity, quien a su vez destacó la intensa actividad educativa en enero, que incluye 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano, además de los avances en el Programa 1000 Aulas.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 15.47.51

Boleto Educativo 2025: “Ya hay más de 80.000 inscriptos en menos de 24 horas”

Redacción
Provinciales24/01/2025

Así lo confirmó este viernes la subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, quien realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y brindó precisiones sobre las novedades para el presente año. Desde este jueves está abierta la inscripción en la Página Web de la Provincia, o a través de la aplicación correspondiente.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 8.28.31 AM

Desvinculan a Fernando Cattáneo del PAMI Sunchales

Redacción
Provinciales24/01/2025

La ola de despidos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha alcanzado a 14 trabajadores en la provincia de Santa Fe, en el marco de un ajuste que afecta a más de 200 empleados en todo el país. Entre los cesanteados se encuentra Fernando Cattáneo, jefe de la agencia PAMI en Sunchales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-24 at 8.28.31 AM

Desvinculan a Fernando Cattáneo del PAMI Sunchales

Redacción
Provinciales24/01/2025

La ola de despidos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha alcanzado a 14 trabajadores en la provincia de Santa Fe, en el marco de un ajuste que afecta a más de 200 empleados en todo el país. Entre los cesanteados se encuentra Fernando Cattáneo, jefe de la agencia PAMI en Sunchales.

Diseño sin título

Búsqueda de persona en Rafaela

Redacción
Policiales24/01/2025

El Destacamento 9° de Rafaela se encuentra interviniendo en la búsqueda de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el pasado 22 del corriente mes. La denuncia fue realizada este jueves por su hermana, quien manifestó su preocupación por la ausencia del mismo.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.