
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
Hay preocupación por el ausentismo docente que se puede dar en las próximas semanas ante el aumento de enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud por ahora no analiza volver a la obligatoriedad
Provinciales27/05/2022El frío llegó con fuerza y aceleró los contagios de Covid y otras enfermedades respiratorias como la gripe. Ante la imposibilidad de garantizar la ventilación cruzada en todas las aulas, una medida que es eficaz para evitar la transmisión de distintos virus, Amsafé y Sadop salieron a pedir que vuelva a imponerse el uso del barbijo en las escuelas primarias y secundarias de la provincia.
Hace más de un mes en Santa Fe dejó de ser obligatorio en espacios cerrados.
Según pudo saber La Capital el Ministerio de Salud de Santa Fe no analizaba hasta este viernes retornar a la obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios cerrados, en tanto sigue manteniendo una "fuerte recomendación" de su utilización.
La mayor preocupación de los gremios docentes se centra en el contexto epidemiológico actual que muestra un incremento importante de casos de coronavirus a partir de la subvariante de Omicron (la BA2) que es más transmisible que la que provocó la tercera ola en el verano.
Desde el área de salud laboral del Ministerio de Educación comentaron que, por el momento, el ausentismo de los docentes "no es significativo". Respecto al uso del barbijo, admitieron que seguirán alineados con lo que dispone la cartera sanitaria.
Sin embargo los gremios abrieron el paraguas basados en datos concretos: la suba de los contagios de Covid y otras virosis en Rosario es un hecho. Esta última semana las consultas en las guardias de hospitales municipales por infecciones respiratorias subieron el 12%, con un alto predominio de gripe.
Los casos de Covid también aumentaron: se registraron 465 nuevos positivos en la ciudad en siete días. La mayoría de los enfermos presentó síntomas leves.
Sin restricciones en relación a la pandemia, funcionarios de Salud y especialistas en infectología siguen advirtiendo a la población que este invierno va a ser complejo para el sistema de salud ya que se sumarán al Covid las afecciones propias de la temporada que en los dos años anteriores prácticamente no se habían registrado ante la disminución de actividades grupales, sociales, escolares.
Frente a ese panorama, y en una semana donde ya empezó a notarse el ausentismo en docentes y alumnos, según consignaron desde los gremios, es que solicitaron que el barbijo vuelva a ser un elemento de uso cotidiano en las escuelas, ya que está demostrado que es una herramienta eficaz para evitar la transmisión de virus respiratorios.
Si bien no se hizo un pedido expreso al Ministerio de Salud el tema quedó planteado públicamente.
El asesor médico de Amsafé, Adrián Rascón, comentó que en los últimos siete días se detectaron solo en el centro de salud gremial una veintena de nuevos casos de Covid.
“Si bien la sintomatología de los pacientes es leve, estamos preocupados por lo que ocurrirá en los próximos días”, dijo, al tiempo que señaló que “tenemos que volver a hisopar y a echar mano al recurso del barbijo, ya que no es posible la ventilación cruzada en todas las aulas con días de tanto frío”.
“Si no se toman medidas se va a dar un aumento del ausentismo en docentes y en los chicos”, comentó.
En la misma línea se manifestó Martín Lucero, titular de Sadop, el gremio que reúne a los maestros del área privada. “Nosotros nunca tuvimos problemas con apoyar el uso del barbijo. Es más, la última resolución ministerial sobre este tema deja en claro que se lo sugiere, y estamos de acuerdo”.
Lucero agregó que la resistencia que existe en algunos sectores de la población es “una cuestión de los adultos porque los chicos no tienen inconvenientes de ponerse un tapabocas”.
Lucero comentó: “Es más, hay muchos alumnos de los primeros años que transitaron la mayor parte de su escolaridad con barbijo y para ellos no es un problema, están acostumbrados. El tema se politizó entre adultos y por eso en algunos colegios incluso generó conflicto, pero insisto: es algo que discuten solo los grandes”.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.