
La Corte Suprema de la Nación expresó su duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
El caso del proyecto “Argentina GNL” en Río Negro resalta las ineficiencias del sistema actual de coparticipación de impuestos.
Nacionales05/08/2024La provincia de Río Negro será sede del importante proyecto energético "Argentina GNL", desarrollado por YPF y Petronas. Este proyecto involucra una inversión de USD 30 mil millones y tiene el potencial de convertir a Argentina en el quinto exportador mundial de Gas Natural Licuado (GNL). Sin embargo, la distribución de los impuestos generados por este proyecto evidencia las falencias del sistema de coparticipación federal de impuestos.
Desigual Repartición de Recursos
El proyecto "Argentina GNL" generará significativos ingresos fiscales. Según estimaciones del Ministerio de Economía:
El Estado nacional recibirá 68 dólares de cada 100 generados.
Las provincias en conjunto recibirán 32 dólares.
Río Negro, pese a ser la sede del proyecto, solo recibirá 80 centavos de dólar de esos 32.
Incentivos Perjudiciales
Este sistema de coparticipación presenta un incentivo perverso: las provincias que más contribuyen a la economía nacional, como Río Negro en este caso, no reciben una compensación justa por sus esfuerzos. Esto desalienta a los gobiernos provinciales a fomentar inversiones productivas, ya que la mayor parte de los beneficios fiscales se distribuyen a nivel nacional y entre otras provincias.
Propuesta de Cambio
El artículo sugiere que eliminar la coparticipación federal de impuestos y establecer un sistema de correspondencia fiscal podría ser una solución. En este nuevo sistema, cada provincia se financiaría con los impuestos recaudados dentro de su territorio. Se propone que el IVA absorba los ingresos brutos y las tasas municipales, y que su recaudación quede en la jurisdicción donde se generan los ingresos.
Para las provincias menos desarrolladas, se podría crear un Fondo de Convergencia destinado a financiar la infraestructura necesaria para atraer inversiones.
Ejemplo Internacional
El artículo menciona a Brasil como un ejemplo de cómo se pueden unificar los impuestos federales, provinciales y municipales en un sistema más eficiente. Este país está en proceso de unificar su IVA federal con los impuestos a las ventas provinciales y municipales.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.
El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.
La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.
Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.
Desde la entidad santafesina aseguraron que el impacto económico sería bajo, pero alertaron sobre las implicancias comerciales y simbólicas. “Estados Unidos necesita de nuestra carne para abastecerse”, señalaron.
El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.