
La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora emitió cinco dictámenes tras un amplio trabajo participativo
Los convencionales resolvieron pasar a un cuarto intermedio para el jueves, para seguir tratando la cláusula transitoria.
El gobernador de la provincia lo indicó al inaugurar la primer etapa de la pavimentación de avenida 9 de Julio de la ciudad de Gálvez, que representó una inversión de 67 millones de pesos Destacó que la Provincia está llevando adelante importantes inversiones “porque logramos poner orden y ser eficientes en la administración de los recursos públicos”.
Provinciales28/08/2024El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró un tramo de la primera etapa de la pavimentación de la Avenida 9 de Julio de la ciudad de Gálvez, departamento San Jerónimo, que representó una inversión de 67 millones de pesos. Los trabajos se ejecutaron entre las calles bulevar Alvear y Neuquén, en el marco del Programa de Fortalecimiento Vial de la Dirección Provincial de Vialidad, en un plazo de siete meses. La obra fue financiada en un 80% por el gobierno provincial y el 20% restante por el gobierno municipal.
Durante el acto, que se realizó frente a la sede de la Vecinal Barrio Oeste, Pullaro destacó que “la conformación de nuestro país, en gran parte, fue por el inmenso aporte que hizo la provincia de Santa Fe; y 200 años después seguimos peleando y reclamando lo mismo que el brigadier Estanislao López reclamaba en ese momento: federalismo”.
“Queremos que puedan llegar recursos para mejorar nuestra infraestructura productiva y para que nuestros vecinos y vecinas puedan tener mejor calidad de vida. No hay forma que nuestro país salga adelante si no empieza a volcar los recursos en la zona productiva, como es la nuestra, como es Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, la Región Centro y la Región Litoral. Nosotros defendemos a la provincia de Santa Fe con mucho respeto y con mucha firmeza, pero también hacemos lo que hay que hacer”.
Orden y eficiencia
A continuación, el gobernador señaló que “entendimos que había muchas obras atrasadas en Santa Fe. Por eso teníamos que comenzar dando el ejemplo, con lo cual el primer ajuste que hicimos a nuestra provincia fue de la política y redujimos el gasto político de manera considerable. Con eso, en los primeros seis meses de gestión pudimos tener un pequeño superávit”.
“En este tiempo ya empezamos a planificar obras muy importantes, únicas en la República Argentina. Este año vamos a ejecutar obras por 500 millones de dólares”, enfatizó el mandatario santafesino.
“Muchas provincias nos miran y dicen: cómo se está haciendo esto en Santa Fe. Lo estamos haciendo porque logramos poner orden y ser eficientes en la administración de los recursos públicos. Orden y eficiencia eran los dos parámetros que teníamos que lograr para poder sacar a Santa Fe adelante. Estamos haciendo obras que tal vez nunca se hubiesen soñado en Santa Fe. Nos estamos animando porque vemos que tenemos los recursos para poder hacerlo. Si trabajamos juntos vamos a lograr ser cada vez más eficientes. Santa Fe es inmensa e invencible y vamos a poder lograr todos nuestros objetivos”, finalizó Pullaro.
Obra postergada, ahora concretada
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia agradeció “esta obra, que es muy importante en la ciudad, y tiene que continuar, porque es una de las deudas pendientes que se tiene en la historia de Gálvez”; y felicitó “al intendente que apenas asumió la puso como una de sus prioridades. Hoy estamos inaugurando esta obra, porque hubo austeridad, un buen manejo de las cuentas públicas, y porque estamos trabajando juntos”, concluyó Scaglia.
Por último, el intendente de Gálvez, Mariano Busso, indicó que “esta es una obra postergada, que se prometió durante más de 20 años, y nosotros en meses estamos inaugurando este trayecto de 2 cuadras y media de esta avenida 9 de Julio” y detalló que los trabajos incluyeron “bajar 40 centímetros el nivel de la avenida y subir 40 centímetros las calles aledañas al oeste para que las lluvias no compliquen a los vecinos”. Además con “fondos propios del municipio, aportamos 25 millones de pesos, para finalizar la esquina de 9 de Julio y Balveano”.
“En forma paralela, con 63 millones de pesos de aportes de la provincia, estamos poniendo en valor y mejorando todo barrio Oeste, desde Balveano hasta 17 de Agosto, desde México hasta 9 de Julio, con zanjeo y ripio para que el vecino pueda salir de su casa los días de lluvia”, concluyó Busso.
Participaron también de la actividad el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana; el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad Zona Sur, Benjamín Gianetti; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Los convencionales resolvieron pasar a un cuarto intermedio para el jueves, para seguir tratando la cláusula transitoria.
El acto se realizó en la capital santafesina y definió a 20 profesionales titulares y 10 suplentes para las jurisdicciones de Santa Fe y Rosario. La subasta, prevista para septiembre en la ciudad de Santa Fe, será la más grande en la historia de la Aprad.
Fue en la sede de Gobierno en Rosario. Se abordó una agenda productiva, ambiental y cultural con el país vecino. “El objetivo fue fortalecer las relaciones, ya que es el segundo destino de exportaciones para la provincia”, detalló el ministro Gustavo Puccini, presente en el encuentro
La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El Gobierno provincial presentó este lunes a quienes iniciarán la formación para sumarse al Servicio Penitenciario. La medida se enmarca en un plan histórico de expansión de plazas carcelarias y modernización de la carrera penitenciaria.
El Gobierno Provincial avanza con la capacitación de efectivos para el uso de pistolas Taser y lanzadoras Byrna. Se adquirieron 100 unidades de cada dispositivo, junto con cámaras corporales y cartuchos adicionales, con el objetivo de reforzar la seguridad y brindar alternativas intermedias frente a situaciones de riesgo.
Más de 400 mil personas se movilizaron durante las celebraciones por el Día de la Niñez, generando un impacto económico de casi 14 mil millones de pesos. La provincia ofreció una agenda diversa que abarcó cultura, naturaleza, deporte y entretenimiento.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.