
Rafaela pone primera: vuelve la Moto Escuela con capacitaciones gratuitas para todos
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
El Concejo Municipal de Rafaela continúa con el desarrollo del programa creado en el 2016 que permite habilitar la sala de sesiones para la promoción y exhibición de cortometrajes cinematográficos, otorgando prioridad a la difusión y proyección de producciones de estudiantes y artistas locales.
Es por este motivo que el próximo miércoles 4 de septiembre a las 19hs, en el recinto del Concejo Municipal, ubicado en el 6to piso de la Municipalidad de Rafaela, el reconocido compositor y músico Julián Ratti presentará su obra audiovisual “La Argentina de los barcos”.
La figura destacada en el ámbito del folklore argentino es el autor de esta producción que combina imágenes relevantes del devenir de la historia con textos extraídos del historiador Gastón Gori junto con 12 canciones originales interpretadas en vivo de la autoría del artista local y también obras del poeta Mario Vecchioli.
Asimismo, Hugo Erbetta, ex director de la Universidad Nacional del Litoral, participará en las narraciones y la artista plástica María Inés Adorni, con sus obras ambientará el colorido al encuentro, todo bajo la presentación de Fátima Oliva.
Asimismo, la obra significa un tributo a la diversidad cultural de nuestro país, rememorando el origen de la colonización europea en Argentina y reconociendo el aporte de otras comunidades inmigrantes al fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial del país.
El evento contará con la presencia de funcionarios locales y regionales, integrantes de las colectividades de la ciudad, invitados que estuvieron involucrados en este gran trabajo y público en general.
El Concejo Municipal de Rafaela y la Asociación Civil Tamberita invitan a todos los ciudadanos a participar de esta noche que será una gran oportunidad para reflexionar sobre la historia argentina.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.