
La unidad comenzó a funcionar este domingo por la noche, con el objetivo de optimizar la limpieza de calles y cordones en distintos sectores de la ciudad.
En el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” se llevó a cabo la presentación de los resultados del Relevamiento Socioeconómico de Rafaela 2024 llevado a cabo por el ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local).
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del ICEDeL, Germán Bottero, el presidente del CCIRR (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región), Mauricio Rizzotto, y el licenciado en Economía, Mario Garrappa. Además, en ese marco, se efectuó el lanzamiento del 5.º Censo Industrial; una herramienta crítica para conocer, evaluar y generar políticas que permitan fortalecer al sector industrial de nuestra ciudad.
Los datos del citado Relevamiento Socioeconómico muestran que las condiciones generales del mercado laboral se ajustan a las previsiones de declive anticipadas, alineándose con las tendencias observadas en indicadores similares medidos por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) a nivel nacional.
En ese sentido, durante el segundo trimestre de 2024, la tasa de actividad alcanzó el 52,6 %, mientras que la tasa de empleo se situó en el 44,9 %.
Asimismo, la tasa de desocupación trepó hasta el 7,2 % y la tasa de subocupación total fue del 10,6 % con un 7,4 % de la población económica activa trabajando menos de 35 horas semanales y dispuesta a trabajar más horas.
De esta manera, se puede observar que la presión sobre el mercado laboral ha aumentado con un 14,6 % de la población económicamente activa enfrentando problemas de empleo, incluyendo tanto a desocupados como a subocupados demandantes.
Conclusiones
Como es habitual, los problemas de inserción laboral impactan de manera más pronunciada a ciertos grupos, siendo las mujeres, los jóvenes y las personas con menor nivel de instrucción los más afectados.
Estas desigualdades subrayan la necesidad de enfoques específicos para abordar las barreras que enfrentan estos segmentos de la población en el mercado laboral rafaelino.
Por otro lado, ante un contexto de deterioro económico significativo, las familias han adaptado sus estrategias de manutención, recurriendo a la diversificación de ingresos, el uso de ahorros, la venta de pertenencias y la ayuda externa.
La dependencia de jubilaciones y pensiones ha disminuido, evidenciando el fuerte impacto de los ajustes en el poder adquisitivo. Además, el uso de ahorros para gastos cotidianos ha aumentado del 35,1 % al 40,5 % de los hogares. En tanto que el acceso al crédito ha caído del 20,3 % al 14 %.
La crisis también ha incrementado la necesidad de asistencia social con un 9,1 % de los hogares recibiendo ayuda social y 1 de cada 5 hogares recibiendo algún tipo de asistencia directa proveniente del Estado, familiares, amigos, vecinos e instituciones locales.
El panorama descrito resalta la necesidad de fortalecer las redes de protección social para mitigar los efectos adversos de la crisis económica. Asimismo, resulta crucial mantenerse atentos ante la posibilidad de un deterioro continuo en el escenario económico nacional que podría intensificar aún más las dificultades para las familias.
Censo Industrial
El 5.º Censo Industrial se presenta como una herramienta imprescindible para obtener datos precisos y actualizados sobre el sector industrial de Rafaela. Esa información permitirá planificar estrategias efectivas para su desarrollo y fortalecimiento.
En este caso, este censo abarcará una amplia gama de información que será analizada, incluyendo el número de empresas, el tipo de actividades que realizan, la capacidad de producción, el empleo generado, las demandas de capacitación y asistencia técnica, facturación y exportaciones, entre otros temas de interés.
La realización de este operativo será un trabajo coordinado por el equipo técnico del ICEDeL en articulación con otras instituciones de nuestra ciudad.
Vale indicar que la labor de campo comenzará en este mes de septiembre y se extenderá hasta finales de noviembre.
La unidad comenzó a funcionar este domingo por la noche, con el objetivo de optimizar la limpieza de calles y cordones en distintos sectores de la ciudad.
El municipio intensificó tareas de limpieza y mantenimiento en uno de los espacios verdes más queridos de la ciudad. El objetivo: que vecinos y vecinas puedan disfrutarlo con comodidad y responsabilidad.
A pesar del mal tiempo, vecinos se acercaron a Plaza Italia en el primer día del operativo municipal. El intendente destacó la propuesta que recorre los barrios con servicios y atención descentralizada.
Con una amplia convocatoria, se celebró este domingo una nueva edición del recorrido por los espacios expositivos de la ciudad. La propuesta, impulsada por la Municipalidad en el marco del Día Internacional de los Museos, permitió conocer colecciones y muestras con entrada libre y gratuita._
Será los días 29 de mayo y 5 de junio, en modalidad virtual. El curso brindará herramientas para aplicar la IA en modelos de negocio, con inscripción libre a través de Zoom. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Producción del municipio.
Con acto oficial, Tedeum, almuerzo patrio y un gran encuentro folklórico, la ciudad celebrará el 215° aniversario de la Revolución de Mayo este domingo. Las actividades se concentrarán en la Plaza 25 de Mayo y convocan a toda la comunidad.
El Gobierno municipal amplió la oferta sanitaria en el barrio Villa del Parque con atención médica, de enfermería y nutricional. Los turnos se gestionan al 3492 304234 y las prestaciones se realizan en Anduiza y Garibaldi, de lunes a viernes.
Se trata de la segunda propuesta del año del programa Empleo Verde Recargado, impulsado por la Municipalidad de Rafaela.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El gobernador comenzó una ronda de encuentros con especialistas en Derecho de universidades públicas y privadas. Las reuniones buscan aportar una mirada técnica a los cambios que se debatirán desde el 14 de julio.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.
Barrios anegados, voladuras de techos y evacuaciones marcan el saldo de las intensas lluvias que azotaron varias localidades. En Villa Ocampo cayeron 250 mm en pocas horas. El Gobierno provincial activó un operativo de emergencia para asistir a las familias afectadas.
La provincia adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. Se mantiene la renovación presencial con controles médicos y se crea una Licencia Provincial Interjurisdiccional para choferes profesionales.