
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
En el predio del departamento General López hay más de 500 autos y 3.000 motos en estado de abandono y depositados bajo custodia. Este tipo de procedimientos se viene realizando en toda la provincia, ya que al asumir la actual gestión había más 30 mil vehículos repartidos en diferentes depósitos. “Los que estén en buenas condiciones van a subasta, y el resto se compactará”, se detalló.
Provinciales17/09/2024El ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, en un trabajo conjunto con el ministerio de Justicia y Seguridad, continúa con el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso. Los operativos se realizan con los autos y motos que se encuentran en depósitos en estado de abandono.
“Avanzamos con los procesos de compactación, en este caso, en el depósito de Santa Emilia, en el departamento General López, donde se están procesando más de 500 automóviles y 3.000 motos, que son el reflejo de la desidia del Estado en los últimos años”, señaló el secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza.
El funcionario señaló que el objetivo es ordenar todos los depósitos de la provincia. “Comenzamos en Rosario, seguimos en Santa Emilia, y continuaremos con toda la provincia”, agregó Figueroa Escauriza. “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Administración Técnica y Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani indicó que ·estamos aquí en un día importante para el departamento General López y los departamentos vecinos ya que volvimos a retomar una política pública que nunca se tendría que haber cortado, que es el reordenamiento de este depósito judicial en el sentido de poder limpiar y terminar con todo el trámite de baja de vehículos que están fuera de servicio para la flota, policial y penitenciaria y también vehículos que son siniestrados".
“Desde el año 2017 que este predio emblemático para la región no ha sido limpiado y esto es una cabal muestra del estado de situación en el que nos encontramos autos que se van a compactar, va a estar la máquina operando aproximadamente un mes, así que esperamos en ese plazo poder limpiar en su totalidad este predio que como decía anteriormente es emblemático para la zona”, agregó Orciani.
El objetivo señalado desde el Gobierno es actuar en cada rincón de la provincia para reducir la cantidad de vehículos que debido a su estado de abandono deben ser destruidos. Al iniciar la gestión del gobernador Máximo Pullaro, existían en toda la provincia más de 30.000 vehículos en distintos depósitos. En el mes de febrero, se comenzó con la compactación de los depósitos de Aprad en Alvear y Santo Tomé y ahora se avanza en el predio de Santa Emilia.
Cómo es el procedimiento
La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.
Estuvieron presentes en el inicio de los trabajos, además de Figueroa Escauriza y Orciani, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; la senadora departamental, Leticia Di Gregorio; y por parte del ministerio de Justicia y Seguridad, la secretaria Orciani; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, además de mandatarios comunales.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.