
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con “Activa Emprendedor” y el “Banco Solidario” se busca apuntalar emprendimientos productivos y a emprendedores en situación de vulnerabilidad social. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro: “Estas políticas públicas van a ubicar a Santa Fe en un lugar completamente diferente”, aseguró.
Provinciales19/09/2024El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves las líneas de microcréditos “Activa Emprendedor”, destinada a emprendimientos productivos, para la compra de equipamiento; y también las posibilidades que da el Banco Solidario para que emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva adquieran herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo.
En su discurso, Pullaro recordó que "nosotros con mucha claridad planteamos algunos objetivos que tienen que ver con generar trabajo en nuestra provincia, con generar crecimiento económico, pero para eso había que hacer muchas cosas cuando comenzaba nuestra gestión: necesitábamos poner orden en las cuentas del Estado y los recursos logísticos y humanos del Estado de la provincia. Por eso, durante todo este tiempo tomamos decisiones difíciles, pero con un claro objetivo: invertir donde debemos invertir para que Santa Fe se pueda destacar por su consistencia, por lo que somos nosotros y por lo que representamos".
En ese sentido, el gobernador aseguró que "estas políticas públicas van a ubicar a Santa Fe en un lugar completamente diferente, que nos va a permitir entrar en un círculo virtuoso y, desde ese lugar, cambiar bases estructurales, y demostrar que esta provincia es el motor productivo de Argentina".
Del acto, realizado en El Molino, Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, participaron también los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; de de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Economía, Pablo Olivares; legisladores provinciales; intendentes y presidentes comunales, entre otros.
Apuntalar y fortalecer al sistema productivo
Puccini reconoció que "esto es una actividad muy importante que llevamos adelante porque estamos cumpliendo con el mandato de nuestro gobernador: apuntalar y fortalecer al sistema productivo, y hacerlo desde lo más incipiente, que nace en cada pueblo y en cada ciudad, hasta las grandes empresas que hoy tenemos en la provincia, que son muy variadas y muy fuertes". Mientras, Tejeda explicó que "la idea es acompañar a quienes emprenden, que hoy están atravesando una vulneración de derechos, y que necesitan herramientas, insumos y maquinarias. Por eso la decisión del Gobierno de acompañar, por primera vez, con créditos a tasa cero".
Activa Emprendedor y Banco Solidario
“Activa Emprendedor” se enmarca en el programa de financiamiento “Santa Fe Activa”, que es desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, y está destinado a la compra de equipamiento para emprendimientos productivos. Son microcréditos de entre 750.000 y 2.500.000 pesos, facilitando así el acceso a préstamos con tasas de interés más bajas y plazos más amplios (de hasta 36 meses), promoviendo la productividad y el desarrollo de las economías. En tanto, Banco Solidario, tiene la segunda línea presentada: otorga microcréditos a emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva que permita la capitalización de herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo. Es coordinado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano.
Durante el acto 51 localidades de 11 departamentos firmaron el convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano: La Gallareta, Vera, Margarita y Tartagal (departamento Vera); El Arazá, Berna, Las Garzas, Nicanor Molinas, Avellaneda, y Malabrigo (departamento General Obligado); Marcelino Escalada, Ramayón, San Justo, La Penca y Caraguatá, Pedro Gómez Cello, Videla, La Camila, y Colonia Dolores (departamento San Justo); San Javier, Cacique Ariacaiquín, Colonia Teresa, Romang, y Alejandra (departamento San Javier); Santa Rosa de Calchines, Cayastá, y Helvecia (departamento Garay); Recreo, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Santo Tomé, Nelson, San José del Rincón, y Santa Fe (departamento La Capital); San Carlos Sud, Pilar, Esperanza, y Matilde (departamento Las Colonias); Moisés Ville, Ceres, Hersilia, Suardi, y Dos Rosas y la Legua (departamento San Cristóbal); San Vicente, Estación Clucellas, Egusquiza, y Clucellas (departamento Castellanos); Coronda y Gálvez (departamento San Jerónimo); Sastre y Ortiz, El Trébol, y Cañada Rosquín (departamento San Martín).
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: