El tiempo - Tutiempo.net

Cuvertino: “Necesitamos proteger a los productores rurales y garantizar la seguridad del campo”

El diputado santafesino Mariano Cuvertino presentó un proyecto que busca fortalecer la lucha contra los delitos cometidos en el ámbito rural y consolidar los espacios de coordinación entre el gobierno provincial, las fuerzas de seguridad, las instituciones ruralistas y la justicia.

Provinciales19/09/2024RedacciónRedacción
cuvertino

En línea con las acciones de prevención, investigación y condena de los delitos vinculados al ámbito rural que lleva adelante el gobierno provincial, el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe) presentó un proyecto de ley para fortalecer el trabajo del estado junto a las asociaciones ruralistas y los productores.

Se trata de una iniciativa que había sido presentada por el ex diputado provincial Pablo Pinotti, actual intendente de Sunchales, que otorga un marco institucional y permanente al trabajo de la Mesa Provincial de Delitos Rurales que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Productivo y el ministerio de Justicia y Seguridad en todo el territorio de Santa Fe.

“De un tiempo a esta parte hemos visto crecer las estadísticas de los ilícitos en forma preocupante. Se multiplicaron hechos violentos con personas fallecidas en los predios, vandalismo, robos, rotura de silobolsas, faenamiento ilegal de ganado y trillas ilegales de cereales. El objetivo de esta ley es generar institucionalidad en los espacios que ya están funcionando para garantizar la continuidad de las políticas públicas y las prácticas que se implementan”, indicó Cuvertino.

“Santa Fe tiene una experiencia muy valiosa en este tema. En 2018, el entonces gobernador Miguel Lifschitz, puso en marcha la mesa de trabajo que con este proyecto buscamos fortalecer, que entre otras cosas sirvió para crear un mapa del delito rural con datos brindados por los propios productores. Esa base sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de los delitos y les dio una herramienta a los productores para denunciar y a la policía para intervenir en tiempo real”, explicó el diputado. “Si bien la mesa se siguió reuniendo y este año se avanzó mucho en los encuentros con los productores, con esta ley se va a formalizar un canal de diálogo y trabajo que es tan necesario para delitos complejos como los que queremos enfrentar”, agregó.

Abordaje integral

El proyecto propone la creación de una mesa de trabajo, un órgano interinstitucional liderado por el ministerio de Desarrollo Productivo, que contará con representantes de otros ministerios, asociaciones rurales, legisladores, intendentes, presidentes comunales y cooperadoras policiales, garantizando una representación plural y equitativa. La mesa tiene por finalidad asesorar al gobierno provincial y las autoridades locales, recomendar políticas públicas y estrategias prioritarias de acción para la prevención del ilícito rural, especialmente el abigeato, proponer espacios de capacitación y llevar adelante un registro de buenas prácticas para la prevención del ilícitos rurales, entre otros.

A su vez, la ley propone la creación de un sistema de información georreferenciado del ilícito rural para proporcionar datos precisos, mejorando la capacidad de respuesta y planificación de las fuerzas de seguridad.

Cuvertino destacó que a partir del trabajo en comisiones esperan incorporar un área específica en el ámbito del poder ejecutivo con foco en la prevención, para facilitar que tanto el ministerio de Justicia y Seguridad como el Ministerio Público de la Acusación trabajen el tratamiento de estos delitos de manera articulada.

“La experiencia muestra que el esfuerzo conjunto es clave en este tipo de problemáticas y también mantener políticas a largo plazo para poder evaluar los resultados y modificar las estrategia. El estado debe intervenir pero siempre al lado de los gobiernos locales y de los productores que son quienes sufren estos ilícitos. Este esfuerzo mancomunado es esencial si queremos evitar más flagelos a nuestros productores y mejorar la competitividad y la seguridad de la producción santafesina”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 9.59.39 AM

Más de 200 actividades en Santa Fe por la Semana de Vacunación en las Américas

Redacción
Provinciales26/04/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 16.23.04

Pullaro: “El camino para la Argentina es el que los santafesinos mostramos todos los días con nuestra producción”

Redacción
Provinciales25/04/2025

El gobernador lo dijo al participar en el Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, en Rosario. Allí exigió “mirar el esfuerzo que estamos haciendo los santafesinos para que podamos tener la infraestructura productiva que necesitamos”, y marcó la diferencia con los gobiernos nacionales de los últimos 20 años. Advirtió que “se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 9.59.39 AM

Más de 200 actividades en Santa Fe por la Semana de Vacunación en las Américas

Redacción
Provinciales26/04/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.