El tiempo - Tutiempo.net

Miedos y mitos que enfrentan los estudiantes en el ingreso a la vida universitaria

Muchos jóvenes que están por ingresar a la universidad enfrentan temores y creencias que, en su mayoría, terminan siendo mitos. Estudiantes avanzados de distintas carreras universitarias en Santa Fe han compartido cómo superaron esas barreras iniciales, desmintiendo las ideas que los asustaban antes de comenzar su vida académica.

Nacionales28/09/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-09-27 at 22.56.39

 Mitos comunes y experiencias de los estudiantes

"Sos solo un número"

Una de las frases más comunes entre los ingresantes es que en la universidad se convierten en un simple número, perdiendo el contacto cercano con los docentes. Germán, estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), desmiente esto: “Los profesores te llaman por tu nombre y apellido, el ambiente es súper cálido. No es como dicen, que ‘sos un número’”.

Carola, estudiante de Diseño en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), también desmitificó la idea. Al descubrir que tenía dislexia, temió no poder avanzar, pero fue guiada por la Secretaría de Inclusión, que adaptó sus exámenes a sus necesidades. “Es un mito que para los profesores sos uno más”, asegura.

"Los profesores no te perdonan nada"

Otra creencia es que los docentes universitarios son inflexibles. Sin embargo, Lucas, estudiante de Diseño Industrial, comenta: “En general, los profesores son flexibles y siempre están a disposición de contestar tus dudas”. Candela, estudiante de Derecho en la UNL y tutora, señala que muchas materias tienen programas de tutorías para ayudar a los ingresantes en los primeros años.

"No vas a tener tiempo libre"

El temor de no tener tiempo para nada por la carga académica es uno de los mitos más difundidos. Candela, futura abogada, explica que "es cuestión de organización". Aunque los exámenes puedan ser exigentes, aprender a gestionar el tiempo permite equilibrar el estudio con la vida personal.

"Es difícil hacer amigos si sos del interior"

Para muchos estudiantes que se trasladan desde otras ciudades, la preocupación de no poder hacer amigos es común. Sin embargo, Tomás, estudiante de Ingeniería Mecánica, comparte que una simple invitación a tomar mates le permitió integrarse. “Siempre vas a encontrar a alguien con quien congeniar, porque por algo eligieron la misma carrera”, reflexiona.

"Elegí una carrera con salida laboral"

Joaquín, estudiante de Derecho, recuerda que le aconsejaron no estudiar abogacía porque “ya hay miles de abogados”. Pero desestimó el consejo y eligió la carrera que le apasionaba. Al igual que él, Esmeralda, también futura abogada, subraya la importancia de optar por lo que realmente te gusta, más allá de los temores laborales.

El desafío de elegir una carrera

Uno de los miedos más comunes es no estar completamente seguro de la carrera elegida. Juan, que comenzó estudiando Derecho y luego cambió a Relaciones Internacionales, destaca la importancia de experimentar: “El primer año de abogacía me ayudó mucho a adaptarme, aunque no seguí”.

Martina, estudiante de Relaciones Internacionales, coincide en que los test de orientación vocacional pueden ser útiles, pero nada reemplaza la experiencia de los primeros años de cursado.

La transición a la vida universitaria puede estar llena de miedos y mitos, pero al final, la experiencia demuestra que muchos de ellos no son ciertos. Estudiantes avanzados coinciden en que con organización, apoyo docente y compañerismo, la vida universitaria puede ser tan gratificante como desafiante. Lo importante es animarse, probar y no dejarse llevar por los prejuicios.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto
763de8f0-6763-4600-8f74-f611ed5160bb

Últimas actividades por el mes del ambiente

Redacción
Locales01/07/2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el  compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.