
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El Gobierno oficializó el aumento que regirá desde noviembre, afectando a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros planes sociales. Esta medida busca aliviar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.
Nacionales12/10/2024En un anuncio reciente, el Gobierno confirmó un aumento en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales a partir de noviembre. Este incremento responde a la necesidad de compensar el efecto de la inflación en los ingresos de las familias de bajos recursos.
Los nuevos valores de la AUH, que alcanzan un monto significativo, están diseñados para proporcionar un mayor apoyo económico a los hogares que enfrentan dificultades financieras. Este ajuste es crucial en un contexto donde el costo de vida ha aumentado considerablemente, afectando la capacidad de las familias para satisfacer sus necesidades básicas.
Además, la medida refleja el compromiso del Gobierno de garantizar la protección social de los sectores más vulnerables ante la crisis económica actual. Con este incremento, se espera que las familias puedan acceder a una mejor calidad de vida, aliviando el peso de la inflación sobre sus presupuestos.
Este aumento también se enmarca en un conjunto de políticas que buscan fortalecer la red de seguridad social del país. Los funcionarios han señalado que seguirán monitoreando la situación económica y social para realizar ajustes necesarios en el futuro. Con este enfoque, el Gobierno espera mitigar el impacto de la pobreza y fomentar el bienestar de las familias argentinas.
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.
La provincia vota convencionales para la reforma constitucional y celebra PASO locales. Se usará Boleta Única de Papel y están habilitados más de 2,8 millones de electores.
El dirigente confirmó su decisión en el marco de la movilización por los jubilados y remarcó que trabajará por la unidad del movimiento obrero. El recambio de autoridades será en noviembre.
Mediante un comunicado, la central obrera local justificó la jornada de protesta nacional, señalando que el ajuste del Gobierno nacional recae sobre trabajadores, jubilados y sectores vulnerables, mientras se beneficia al sistema financiero. Reclamaron paritarias libres, defensa de la industria y políticas públicas con justicia social.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.