El tiempo - Tutiempo.net

Docentes de Amsafé realizan protestas en Rafaela tras rechazar la oferta salarial del gobierno

En lugar de realizar un paro, las acciones incluyen clases públicas, entrega de folletos, y otras manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad, como la plaza del barrio Italia, y en horas de la tarde se repetirán en la plaza. 25 de Mayo.

Locales15/10/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-10-15 at 08.53.03

Este martes, los docentes provinciales agrupados en Amsafé, alumnos y familiares, comenzaron una serie de protestas en la ciudad de Rafaela luego de rechazar la propuesta salarial del gobierno, que ofreció un 12% de aumento para los meses de octubre, noviembre y diciembre. En lugar de realizar un paro, las acciones incluyen clases públicas, entrega de folletos, y otras manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad, como la plaza del barrio Italia, y en horas de la tarde se repetirán en la plaza. 25 de Mayo. Se anticipa que una jornada similar de protesta se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre.

Además del rechazo a la oferta salarial, el gremio Amsafé reclama la derogación de la ley de jubilaciones y la emergencia provisional, así como el pago de la deuda paritaria de 2023. También se oponen al sistema de presentismo y defienden la continuidad de las escuelas técnicas. Entre los pedidos adicionales, exigen mejoras en las prestaciones del IAPOS y un aumento en los recursos destinados a los comedores escolares.

Malestar de los docentes por la falta de respuestas

Adrián Oesquer, secretario general del Departamento Castellanos, se refirió a la situación tras la votación de las bases del gremio, indicando que el rechazo a la propuesta se debe a que "no contempla la pérdida salarial que sufren los trabajadores de la educación". También señaló que los jubilados del sector recibirán sus ajustes salariales con una demora de 60 días, lo que implicaría que los incrementos recién se efectivizarían en febrero de 2025.

"Es un gobierno provincial que no responde a los pedidos planteados en la mesa paritaria", afirmó Oesquer. "Estamos exigiendo una nueva convocatoria a paritarias para obtener una respuesta concreta. Las jornadas de protesta incluyen reuniones en las sedes gremiales, asambleas en las puertas de las escuelas, conferencias de prensa, y abrazos simbólicos en solidaridad con la causa", explicó. Según el dirigente gremial, aunque el paro y la movilización son herramientas de lucha importantes, no son las únicas que tienen a su disposición.

Finalmente, Oesquer fue contundente en su crítica al gobierno provincial: "Es indignante que la provincia no reconozca la deuda con los trabajadores, ni con los jubilados. Tampoco hay soluciones claras sobre los traslados y las titularizaciones de cargos, lo que afecta directamente la estabilidad laboral de muchos compañeros docentes".

Te puede interesar
Lo más visto