
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
“El turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen deben saber que tenemos una estrategia puntual”, señaló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard en el encuentro que se brindó información a bares, alojamientos y destinos turísticos El uso de repelente y ropa adecuada, como así también el descacharrado en los alojamientos, entre los consejos más importantes.
Provinciales25/10/2024Autoridades provinciales y empresarios del sector turístico se reunieron este viernes en Santa Fe con el propósito de avanzar en medidas que permitan prevenir y reducir la propagación del dengue durante la temporada estival.
En la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la capital provincial, se constituyó la Mesa del Sector Hotelero Gastronómico que, en el marco del programa Objetivo Dengue, determinó un protocolo de actuación para el sector turístico en la provincia.
La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, señaló que “la mesa sectorial hotelera y gastronómica necesita información precisa, porque si bien hoy no hay casos de dengue aún, necesitan estar preparados y en eso estamos trabajando” y sostuvo que “el turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen que contar con una estrategia puntual”.
A su turno, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, expresó: “Con el objetivo de ser un polo turístico, hoy estamos reuniéndonos con este sector en el marco del programa Objetivo Dengue, y esto es una pata más, es parte de cuidar un activo de la provincia con un abordaje integral”.
“Desde mayo y abril nos estamos ocupando de esto y hoy con protocolos para ver cómo se acciona en cada lugar en función de si aparece algún síntoma, sobre todo para que no se siga propagando y para ser una provincia que tenga la menor cantidad de casos posibles”, finalizó Cunha.
Luego, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, contó que “convocamos a cámaras y asociaciones para que escuchen estas recomendaciones, en una charla instructiva, destinada a tomar medidas preventivas como herramienta fundamental”.
Por último, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, dijo que “para nosotros es fundamental que todas las personas que viajen a lugares donde hay circulación de virus -en este momento hay tres provincias, Córdoba, Chaco y Misiones- o vayan a zonas tropicales, utilicen repelente y, al volver, si tienen signos o síntomas consulten y se coloquen repelentes para evitar un brote en nuestras localidades”.
Recomendaciones
Las recomendaciones para los turistas que lleguen a la provincia de Santa Fe es llevar repelente en aerosol, crema, spray, pastillas y aparato para mosquitos; repetir el uso de repelente luego de mojarse; y reforzar el uso de repelente según indicaciones en la etiqueta del mismo. En caso de visitar lugares de mucha exposición a mosquitos (islas, lagunas, reservas naturales, parques nacionales u otros espacios abiertos) hacer uso de prendas apropiadas que minimicen la exposición de la piel (pantalones y camisas de manga larga) y calzado cerrado.
Mientras, para alojamientos y prestadores turísticos se recomienda desechar objetos que acumulen agua; mantener el ordenamiento de los patios, jardines y canteros, desmalezar y poner bajo techo recipientes que sean de utilidad; limpiar y cepillar los bordes de bebederos de animales, floreros, recipientes de agua desechada por heladeras y aires acondicionados, dispenser, etc.; dar vuelta objetos que uses y puedan acumular agua, como envases vacíos (se recomienda no tener floreros, ni plantas acuáticas); limpiar desagües y canaletas; colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas; tapar tanques y cerrar depósitos herméticamente; y brindar información a los turistas antes de su llegada.
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.