
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El Consejo Ambiental llevó a cabo su reunión número 39, enfocándose en la necesidad de un trabajo interinstitucional para abordar las complejas temáticas ambientales. Durante el encuentro, se destacó el valor de la cooperación con la ciudad alemana de Waldbronn y se realizaron presentaciones que promueven un enfoque comunitario y colaborativo hacia la sostenibilidad local.
Locales25/10/2024El Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, realizó la reunión número 39 desde que se conformó el organismo, en la sede de la Vecinal del Barrio Belgrano.
Frente a una realidad compleja, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajo articulado entre instituciones. Por eso se pone énfasis en este espacio plural y participativo que permite lograr proyectos en conjunto para fortalecer la gestión ambiental local.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “el consejo es un espacio que buscamos seguir enriqueciendo. Fuimos sumando instituciones y abordando nuevos ejes, y queremos fortalecer aún más la participación y el trabajo articulado, como respuesta a la demanda social y ambiental”.
Municipios por la sustentabilidad
En un primer momento el Instituto para el Desarrollo Sustentable informó sobre el proceso de cooperación técnica y el trabajo de intercambio que se viene realizando con Alemania (Waldbronn-Rafaela).
La Cooperación con Waldbronn existe desde el año 2022 en el marco del proyecto “Alianzas Municipales por la Sostenibilidad“.
En este contexto, equipos técnicos de la Municipalidad de Rafaela, han llevado adelante numerosos encuentros virtuales con enriquecedores intercambios sobre políticas públicas y acciones ambientales locales.
También recibieron la visita de la delegación de Waldbronn en Rafaela, y realizaron dos visitas a localidades alemanas para continuar con la colaboración técnica (2023/2024).
Este proyecto busca generar intercambios enriquecedores para la ciudad, incorporar conocimientos y sumar más proyectos de protección climática y de concientización ambiental. Es llevada adelante por la ONG alemana Engagement Global, que presta servicios para iniciativas de desarrollo sustentable. El proyecto, financiado 100% por Alemania, tiene cinco etapas y va a finalizar en los primeros meses del 2025. Permite abordar sistemáticamente los temas de la Agenda 2030 y anclarlos en la acción municipal, en el marco del trabajo articulado con UNRaf.
Temario
El temario del encuentro también incluyó un espacio de formación y actualización denominado "Medio Ambiente: una mirada desde la Laudato SI" a cargo de Juan Pablo Barberis representante del Obispado de Rafaela. La presentación se basó en la Laudato SI, una encíclica del Papa Francisco publicada en mayo de 2015, que se centra en el cuidado del entorno natural, de la casa común y de todas las personas. En la presentación, se pudo observar la visión de la Iglesia en relación a los temas ambientales que atraviesan el mundo entero. Y con el objetivo de aterrizarlos a las realidades locales, se mostraron algunos proyectos e ideas para poder implementar en la ciudad, en vinculación con diferentes actores de la sociedad rafaelina.
Seguidamente Rafael Barreiro, representante de la Federación de Entidades Vecinales, realizó una presentación para conversar en un primer momento acerca de lagunas, reservorios y canales; y luego sobre periurbano y la interacción ciudad - campo. De la presentación surgieron posibles vínculos para trabajo en conjunto entre organizaciones que representan el campo y la ciudad. Y la disponibilidad de la entidad para colaborar en la difusión y comunicación de las diferentes acciones que lleva adelante el IDSR en pos de la mejora continua en sus procesos y acciones.
Ambas presentaciones generaron consultas, intercambios y diálogos muy enriquecedores para potenciar el trabajo que viene realizando el Consejo Ambiental.
Presentes
Durante el encuentro estuvieron también presentes Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Sergio Sara por el Club 9 de Julio; Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela; Mariana Perez por el CCIRR; Carla Boidi y Ceferino Mondino por el Concejo Municipal, Rafael Barreiro por la Federación de Entidades Vecinales, Romina Romero por la Sociedad Rural de Rafaela, Dario Rossi de la Fundación CoCrear y Juan Zimmerman de Productores Unidos, todos miembros del Consejo Ambiental.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.