
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
El Consejo Ambiental llevó a cabo su reunión número 39, enfocándose en la necesidad de un trabajo interinstitucional para abordar las complejas temáticas ambientales. Durante el encuentro, se destacó el valor de la cooperación con la ciudad alemana de Waldbronn y se realizaron presentaciones que promueven un enfoque comunitario y colaborativo hacia la sostenibilidad local.
Locales25/10/2024El Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, realizó la reunión número 39 desde que se conformó el organismo, en la sede de la Vecinal del Barrio Belgrano.
Frente a una realidad compleja, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajo articulado entre instituciones. Por eso se pone énfasis en este espacio plural y participativo que permite lograr proyectos en conjunto para fortalecer la gestión ambiental local.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “el consejo es un espacio que buscamos seguir enriqueciendo. Fuimos sumando instituciones y abordando nuevos ejes, y queremos fortalecer aún más la participación y el trabajo articulado, como respuesta a la demanda social y ambiental”.
Municipios por la sustentabilidad
En un primer momento el Instituto para el Desarrollo Sustentable informó sobre el proceso de cooperación técnica y el trabajo de intercambio que se viene realizando con Alemania (Waldbronn-Rafaela).
La Cooperación con Waldbronn existe desde el año 2022 en el marco del proyecto “Alianzas Municipales por la Sostenibilidad“.
En este contexto, equipos técnicos de la Municipalidad de Rafaela, han llevado adelante numerosos encuentros virtuales con enriquecedores intercambios sobre políticas públicas y acciones ambientales locales.
También recibieron la visita de la delegación de Waldbronn en Rafaela, y realizaron dos visitas a localidades alemanas para continuar con la colaboración técnica (2023/2024).
Este proyecto busca generar intercambios enriquecedores para la ciudad, incorporar conocimientos y sumar más proyectos de protección climática y de concientización ambiental. Es llevada adelante por la ONG alemana Engagement Global, que presta servicios para iniciativas de desarrollo sustentable. El proyecto, financiado 100% por Alemania, tiene cinco etapas y va a finalizar en los primeros meses del 2025. Permite abordar sistemáticamente los temas de la Agenda 2030 y anclarlos en la acción municipal, en el marco del trabajo articulado con UNRaf.
Temario
El temario del encuentro también incluyó un espacio de formación y actualización denominado "Medio Ambiente: una mirada desde la Laudato SI" a cargo de Juan Pablo Barberis representante del Obispado de Rafaela. La presentación se basó en la Laudato SI, una encíclica del Papa Francisco publicada en mayo de 2015, que se centra en el cuidado del entorno natural, de la casa común y de todas las personas. En la presentación, se pudo observar la visión de la Iglesia en relación a los temas ambientales que atraviesan el mundo entero. Y con el objetivo de aterrizarlos a las realidades locales, se mostraron algunos proyectos e ideas para poder implementar en la ciudad, en vinculación con diferentes actores de la sociedad rafaelina.
Seguidamente Rafael Barreiro, representante de la Federación de Entidades Vecinales, realizó una presentación para conversar en un primer momento acerca de lagunas, reservorios y canales; y luego sobre periurbano y la interacción ciudad - campo. De la presentación surgieron posibles vínculos para trabajo en conjunto entre organizaciones que representan el campo y la ciudad. Y la disponibilidad de la entidad para colaborar en la difusión y comunicación de las diferentes acciones que lleva adelante el IDSR en pos de la mejora continua en sus procesos y acciones.
Ambas presentaciones generaron consultas, intercambios y diálogos muy enriquecedores para potenciar el trabajo que viene realizando el Consejo Ambiental.
Presentes
Durante el encuentro estuvieron también presentes Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Sergio Sara por el Club 9 de Julio; Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela; Mariana Perez por el CCIRR; Carla Boidi y Ceferino Mondino por el Concejo Municipal, Rafael Barreiro por la Federación de Entidades Vecinales, Romina Romero por la Sociedad Rural de Rafaela, Dario Rossi de la Fundación CoCrear y Juan Zimmerman de Productores Unidos, todos miembros del Consejo Ambiental.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
En el marco del clásico entre Atlético de Rafaela y 9 de Julio, la Municipalidad insiste en la importancia de cumplir con la normativa que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad.
Plazas, avenidas y calles se encuentran en plena puesta a punto para recibir a vecinos, visitantes y corredores que participarán este domingo de la tradicional media maratón.
El sobreviviente de la tragedia de Los Andes compartió con los concejales su historia de vida y reflexiones sobre la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.
El intendente Leonardo Viotti presentó la nueva herramienta que centralizará la difusión de actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales. El programa busca fortalecer la identidad local y facilitar el acceso de la ciudadanía a toda la agenda de eventos.
El ICEDeL visitará alrededor de 80 empresas locales para recabar información clave sobre empleo, facturación y actividad productiva. Los datos estarán disponibles en noviembre y servirán como insumo para la toma de decisiones del Gobierno municipal.
La obra, autorizada por ordenanza, busca mejorar la accesibilidad, revalorizar el área central y dinamizar la actividad comercial. La apertura de sobres será el 2 de octubre de 2025.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
La PDI, junto a fuerzas provinciales y nacionales, liberó a personas que vivían en extrema precariedad en dos campos rurales. Entre las víctimas había menores de edad.
Según el último informe de Zentrix Consultora, más de la mitad de los argentinos se perciben en la clase baja, la inflación condiciona la vida cotidiana y la confianza institucional se derrumba. Milei retrocede en imagen, Kicillof gana terreno y las elecciones de octubre aparecen como un plebiscito al rumbo económico.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un grave siniestro vial registrado este sábado en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 19 tuvo como saldo la muerte de una persona y el corte total de la traza en ambas manos.