
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El proyecto de comunicación pertenece al legislador del bloque UNO y pastor evangélico Walter Ghione.
Provinciales08/07/2022La Legislatura santafesina aprobó este jueves un proyecto de comunicación del diputado y pastor evangélico del bloque UNO, Walter Ghione, a través del cual se solicita al Ejecutivo santafesino que evalúe la construcción de otra cárcel de máxima seguridad en la provincia.
"Este proyecto salió en el orden día y se aprobó el proyecto de comunicación donde le solicitamos al Ejecutivo provincial para que evalúe la construcción de un penal de alta seguridad para que los presos de alto perfil miembros de peligrosas bandas delictivas no puedan desde el interior, vía teléfonos celulares, dar órdenes e instrucciones a los integrantes de sus grupos que están en las calles para realizar ilícitos de todo tipo. La mayoría de las cabezas de las bandas están detenidos pero sigue operando porque hay una cadena que se sigue respetando en el exterior", le comentó Ghione este viernes a La Capital sobre su proyecto.
"La cárcel se necesita -amplió el legislador- para que esos detenidos o condenados no tengan privilegios. Por eso habría que restringir las visitas lo más que se pueda, o que éstas sean muy estrictas con el objetivo de que tengan la menor comunicación posible con el exterior. Incluso para esto eso se pueden tomar ejemplos de otros países".
Acerca de dónde consideraba que debía estar instalado ese nuevo penal de máxima seguridad, el diputado provincial del bloque UNO aclaró: "No somos especialistas en la materia. No decimos dónde debe estar instalada ni queremos que haya problemas con el lugar donde se pueda construir. Por eso incluso decimos que se puede reconvertir alguno de los penales que ya existen. De todos modos creemos que se necesita una construcción nueva porque hay una superpoblación de detenidos en las cárceles santafesinas".
En el proyecto presentado en la Legislatura, Ghione argumentó que en la actualidad la provincia cuenta "con una sola unidad penitenciaria de máxima seguridad en el sobrepoblado complejo de Piñero y paradójicamente es aquí en donde, según las investigaciones de los fiscales que llevan las distintas causas en la Justicia Provincial, se organiza, planifica y ordena la escalada de violencia y criminalidad que azota las calles de Rosario".
Según el legislador, la nueva cárcel deberá estar equipada "con tecnología de última generación y dotada de agentes con el entrenamiento, la remuneración y la integridad moral que este tipo de penales requiere, en función de la alta peligrosidad de los internos que allí se albergan".
En su proyecto, Ghione cita informes de 2019 elaborados por la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, en el cual se indica que en ese entonces el penal de Piñero contaba con 1.949 internos, lo que implicaba un porcentaje de sobrepoblación del 30% en relación a la capacidad del establecimiento.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.