
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La provincia avanza con el Plan 25, que extiende la jornada escolar en nivel primario. Este año es optativa, pero el próximo será de implementación obligatoria. Se iniciaron las reuniones con los gremios para definir detalles.
Provinciales02/11/2024En el marco del Plan 25, el Ministerio de Educación de Santa Fe ha comenzado reuniones con los gremios docentes para implementar la extensión horaria en las escuelas primarias. En esta primera instancia, el cambio será optativo para familias y docentes; sin embargo, a partir de 2025, será una política de Estado y se aplicará de manera obligatoria en todas las instituciones de nivel primario.
Este viernes, el ministro de Educación, José Goity, se reunió con dirigentes de Sadop, el gremio que agrupa a docentes de escuelas privadas, para iniciar la fase de discusión y consensuar el proceso de adaptación. Durante el encuentro, Goity remarcó que esta política permitirá “fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y jerarquizar el trabajo docente, con un refuerzo salarial”. Se prevé que el lunes será el turno del gremio de docentes públicos, Amsafe.
El secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, valoró el hecho de que el gobierno haya convocado a los gremios para consensuar los detalles de implementación, aunque señaló que dentro del magisterio privado persisten inquietudes, especialmente sobre cómo se organizarán los reemplazos y la reorganización horaria. Para el cierre de este año, la extensión horaria se aplicará en modo piloto, permitiendo a las escuelas ajustar sus cronogramas para agregar 45 minutos más de clase.
La medida apunta a reforzar el aprendizaje en áreas clave como la alfabetización, especialmente en un contexto de desigualdades educativas. Con esta reforma, el gobierno provincial busca consolidar una política de calidad educativa que abarque tanto a escuelas públicas como privadas, afectando a unos 383 mil estudiantes en toda la provincia.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.