
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
El área tiene asignados 2,12 billones de pesos en el proyecto girado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura. Esto refleja “cuáles van a ser las principales políticas a las que apunta el gobierno”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro.
Provinciales02/11/2024El Gobierno provincial presentó esta semana el proyecto de ley del Presupuesto 2025, que prevé un total de recursos de $ 10.468.127,25 millones (10,4 billones de pesos), con un crecimiento del 115 % respecto del Presupuesto 2024, y presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $ 648,2 millones. Del monto total del Presupuesto, 2,12 billones de pesos están destinados al área de Educación, siendo el Programa 1000 Aulas y las obras de construcción y ampliaciones edilicias; los comedores escolares y Copa de Leche; y el Boleto Educativo los destinos que recibirán más inversión.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo que el proyecto de ley de Presupuesto 2025 “tiene como eje el equilibrio fiscal, y refleja en materia económica y financiera cuáles van a ser las principales políticas a las que apunta el gobierno”, y agregó que “en función de la mirada financiera que le ponemos a las políticas públicas, quedó muy claro que es imposible entender la administración de un Estado si se gasta más de lo que se tiene”.
“No vamos a retroceder en mejorar e incrementar el presupuesto educativo. El presupuesto es una herramienta y no un fin en sí mismo y tiene que tener tres pilares donde apoyarse. El primer pilar es que aumente y nunca resignar presupuesto educativo; el segundo es manejar el presupuesto de manera transparente y honesta, y el tercer pilar es que llegue adonde tiene que llegar en tiempo y forma de manera justa, equitativa y eficiente”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, al tiempo que agregó que toda la inversión que se haga en educación tiene como principal objetivo afianzar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.
Inversión en Educación
Educación es, junto a seguridad, obras públicas y de infraestructura productiva, y salud, uno de los ejes más destacados del Presupuesto 2025 en Santa Fe.
De acuerdo al proyecto que ya fue presentado en la Legislatura, el Ministerio de Educación contará con un presupuesto de $ 2.121.531 millones (2,12 billones de pesos). De ese monto, $ 106.493 millones incluyen erogaciones que se atenderán desde Educación, Obras Públicas y la Unidad Ejecutora que gestiona el programa “Santa Fe + Conectada”. Además de la continuidad del programa 1000 Aulas, habrá inversiones para programas como el Boleto Educativo por $ 63.500 millones, comedores y Copa de Leche por $ 78.616,5 millones, y la construcción y ampliación de 100 edificios educativos y culturales por $ 36.800 millones.
Al Programa 1000 aulas -construcción, mobiliario y equipamiento- se destinarán $ 21.700 millones; a construcción y ampliación de edificios escolares ($ 15.231 millones), obras para los niveles de educación Media y Técnica ($ 11.412 millones), el Fondo de Atención Necesidades Inmediatas (Fani, $ 11.197 millones), intervenciones integrales ($ 11.000 millones), obras en el nivel Inicial, Primario y Especial ($ 8.114 millones), mantenimiento y equipamiento en establecimientos escolares ($ 1.518 millones), adquisición de bienes tecnológicos y muebles escolares ($ 1.164 millones), servicios para la transformación digital ($ 1.016 millones), la construcción de laboratorios ($ 640 millones), y el Plan de mejoras Educación Técnica Profesional ($ 100,5 millones).
Equilibrio presupuestario
El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, remarcó que este “es nuestro primer presupuesto fundado en los pilares del equilibrio fiscal, de la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la inversión en obras públicas tendiente a llevar adelante un profundo cambio en el Estado santafesino que ya estamos ejecutando: obra pública para seguridad, para desarrollo, para infraestructura productiva y educación, y para la salud”.
Mientras, el ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que “un presupuesto no es solamente un ordenamiento de recursos y gastos, sino también es la expresión financiera de las prioridades de un gobierno”, y en ese sentido remarcó que “este presupuesto se basa en una premisa fundamental que es la de compromiso con el equilibrio presupuestario y dentro de ese equilibrio presupuestario, existen prioridades de primer orden como la seguridad, la educación, la infraestructura productiva, las obras públicas y la salud”.
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
Santa Fe continúa consolidándose como referente en donación y trasplante de órganos. En marzo se realizaron siete procesos en la provincia, uno de ellos en el Hospital Cullen con características excepcionales. Gracias a este trabajo, 19 personas accedieron a un trasplante y se salvaron vidas en situación crítica.
Cada semana ingresan al Centro de Rescate “La Esmeralda” animales víctimas del tráfico ilegal, del mascotismo o de accidentes. Son atendidos por un equipo profesional que trabaja para su recuperación y posterior liberación. Esta semana, liberaron un carpincho y una familia de monos carayá.
El martes 8 y miércoles 9 de abril se realizarán dos nuevas instancias del sorteo de créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Se adjudicarán 588 nuevos préstamos, que se suman a los más de 2.000 ya otorgados.
Por primera vez en Argentina, el prestigioso foro Fiexpo tuvo como sede a las ciudades de Rosario y Santa Fe, posicionando a la provincia como referente en el turismo de reuniones. El evento reunió a especialistas de nueve países, generó rondas de negocios y visibilizó la oferta local para congresos y convenciones.
La innovadora intervención permitió remover por completo un tumor cerebral en una paciente de 22 años. Durante la cirugía, la joven estuvo despierta en momentos clave para monitorear sus funciones neurológicas, garantizando una operación precisa y segura. El procedimiento marca un hito en la salud pública provincial.
Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la autorización para la circulación de bitrenes en rutas provinciales y en la autopista Rosario-Santa Fe, marcando un avance clave en el sistema de transporte de cargas.
Tres pistolas y dos escopetas fueron sustraídas del interior de una vivienda. El hecho fue informado a esta redacción por allegados a la víctima. Mantenemos en reserva el lugar, respetando la voluntad de nuestro interlocutor.
En las últimas horas, tres siniestros viales ocurridos en distintos puntos de Rafaela involucraron automóviles, camionetas y motocicletas. Como resultado, dos personas fueron trasladadas al hospital y una conductora fue imputada por la justicia.
Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA sobre un violento episodio ocurrido este jueves por la noche en una vivienda ubicada en calle Córdoba al 800, donde un hombre resultó herido tras una discusión familiar.
El hecho fue alertado a RAFAELA INFORMA por productores agropecuarios, quienes advierten sobre la reiteración de este tipo de delitos. En esta oportunidad, faenaron un animal sin dejar rastros de ingreso forzado.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.