
Santa Fe perdió más de 3.000 empleos industriales en un año por la caída del consumo
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La diferencia cambiaria y precios competitivos impulsan a miles de argentinos a cruzar a Encarnación para adquirir productos de consumo cotidiano y tecnología.
Info. General15/11/2024Este fin de semana largo, se espera un gran flujo de argentinos hacia Encarnación, Paraguay, en busca de precios más accesibles en productos como neumáticos, alimentos, ventiladores, aires acondicionados y tecnología. Atraídos por el tipo de cambio favorable, muchos encuentran en Paraguay una alternativa para realizar compras que en Argentina serían significativamente más costosas.
Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes de Encarnación, explicó que la diferencia de cambio hace que cada 100 dólares generen hasta 6.000 pesos argentinos adicionales, lo que permite a los compradores optimizar su presupuesto: “Por el costo de cambiar un solo neumático en Argentina, aquí pueden cambiar los cuatro e incluso cubrir el hotel y las comidas, hasta hacer una excursión”.
Además de tecnología y neumáticos, el precio de los alimentos básicos es otro atractivo: en Paraguay, el kilo de tomate ronda los 1.000 pesos, el pan 1.200, y el azúcar 600 pesos, todos precios que superan notablemente los de Argentina. El kilo de asado, que promedia los 10.000 pesos en el país, en Paraguay puede costar entre 4.000 y 5.500.
Los comercios de Encarnación, que operan desde las 4 de la mañana hasta las 17 horas, recomiendan a los turistas argentinos utilizar efectivo para aprovechar al máximo el descuento cambiario y realizar compras en locales recomendados para evitar robos y estafas. En la ciudad es común ver “pirañas”, vendedores informales que ofrecen ofertas falsas, por lo que es aconsejable evitar comprar en la calle.
Con hoteles que ofrecen desde hostels a partir de 9.000 pesos y lujosos lofts por 25.000 pesos la noche, Encarnación se prepara para recibir a una gran cantidad de turistas argentinos, quienes encuentran en esta ciudad paraguaya una opción de consumo accesible y conveniente.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo lugar en una vivienda de calle Carlos Mognaschi al 1600, donde una joven se encontró con su casa desordenada y varios elementos sustraídos.
Ocurrió en Gálvez al 1700. Testigos aseguran que desde una moto efectuaron al menos nueve disparos. La Policía Científica trabaja en el lugar.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. La víctima fue identificada como Daniel Stefano, alias “Zurdo”, de unos 30 años, quien había recuperado la libertad tras una condena por homicidio.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.