El tiempo - Tutiempo.net

Nuevas especies llegan a Santa Fe para ser reinsertadas en sus hábitats naturales

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” recibe animales de diversas especies con el objetivo de rehabilitarlos y reintroducirlos en la naturaleza, gracias a un convenio interprovincial entre Santa Fe y Mendoza.

Provinciales19/11/2024RedacciónRedacción
cc3bb358-96cb-43a6-af5a-26b5cd733449

A partir de esta semana, el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna (Criif) “La Esmeralda” de la provincia de Santa Fe alberga a varios ejemplares de fauna silvestre, provenientes de Mendoza, con el propósito de rehabilitarlos y reinsertarlos en sus hábitats naturales. Entre los animales que llegaron al centro se encuentran monos carayá, urracas comunes, tortugas de agua, yacarés autóctonos, loros habladores, calancates de cara roja y loros nenday.

Este esfuerzo es posible gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los animales silvestres y garantizar su bienestar en los ecosistemas autóctonos de la provincia.

Evaluaciones y reintroducción en sus hábitats

Los especialistas de "La Esmeralda" han comenzado con evaluaciones médicas y conductuales para determinar el estado de salud de los animales y su viabilidad para ser liberados. Los monos carayá, por ejemplo, ya han recibido un diagnóstico favorable, con buena salud general y sin presencia de tuberculosis, por lo que su reintroducción en su hábitat será posible en las próximas semanas.

En cuanto a las urracas comunes, el proceso de evaluación sigue su curso y, de resultar exitoso, se prevé su liberación en el corto plazo. Las tortugas de agua y los yacarés autóctonos también están siendo evaluados, y si no presentan complicaciones, podrían regresar a su entorno natural en pocas semanas.

Por otro lado, los loros habladores, calancates de cara roja y loros nenday están siendo sometidos a un protocolo exhaustivo que incluye análisis de psitacosis y pruebas de comportamiento. Estos ejemplares, debido a la complejidad de su rehabilitación, se espera que sean liberados en el otoño de 2025, después de completar su proceso de rehabilitación.

c3aad184-0452-4b25-ad1f-c718e9dae9e3

Un convenio interprovincial para la conservación de la fauna

Este acuerdo entre las provincias de Santa Fe y Mendoza tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los animales cautivos en Mendoza, y permitir su traslado a lugares adecuados para su rehabilitación, como el Criif La Esmeralda. El convenio establece compromisos para garantizar el bienestar de los animales durante todo el proceso, desde su traslado hasta su posible reintroducción en los ecosistemas de Santa Fe.

En este marco, La Esmeralda asume la responsabilidad de manejar integralmente a los animales, incluyendo su posterior liberación en sitios seleccionados cuidadosamente para asegurar su adaptación y supervivencia. Además, ambas provincias se comprometen a compartir informes técnicos sobre el estado de los animales antes, durante y después de su traslado.

Fortalecimiento de La Esmeralda

El Centro de Rescate “La Esmeralda” también está experimentando una importante mejora en sus instalaciones, gracias a la adjudicación de la primera etapa de obras, anunciada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Economía de Santa Fe. Este proyecto,

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-03 at 15.55.24

Provincia devuelve saldos a favor del Impuestos sobre los Ingresos Brutos con un procedimiento inédito

Redacción
Provinciales03/04/2025

En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.

Lo más visto