El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe ingresa al verano sin casos confirmados de dengue y con vigilancia reforzada

El inicio de la temporada epidemiológica muestra un escenario alentador: ningún contagio confirmado en la provincia y una estrategia sanitaria que combina control, prevención y vacunación focalizada.

Provinciales26/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 08.40.23_e0d3efb8

La provincia de Santa Fe llega al arranque del verano con una noticia que alivia, aunque no relaja: hasta el momento no se registran casos confirmados de dengue en territorio santafesino. El dato surge del último informe epidemiológico que analiza la evolución desde el comienzo de la temporada —establecida en la semana 31— hasta mediados de noviembre.

Los equipos de salud provinciales remarcan que el mosquito Aedes aegypti estuvo presente durante todo el año, pero la circulación viral no se detectó en esta primera etapa, algo que contrasta con lo ocurrido el año pasado, cuando el primer contagio había aparecido a principios de noviembre en el departamento Castellanos.

A nivel nacional, se reportaron solo nueve casos confirmados desde el inicio de la temporada, todos en otras jurisdicciones, y con antecedentes autóctonos en Buenos Aires y Formosa. En Santa Fe, en cambio, los 273 reportes notificados como “dengue” o “dengue en gestación” dieron resultado negativo en laboratorio.

En un tramo del análisis, *con información de La Capital de Rosario*, se subraya que el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud registró más de 3.500 casos sospechosos en todo el país, aunque solo una fracción mínima fue confirmada. También se destaca que desde hace varios años el mosquito circula en los barrios rosarinos durante todo el año, lo que obliga a sostener tareas de control y descacharrado incluso fuera de la temporada alta.

Las autoridades sanitarias insistieron en que la ausencia de casos confirmados no implica bajar la guardia. Desde el Ministerio de Salud explicaron que el ingreso del virus suele provenir de personas que regresan de viaje sin utilizar repelente o sin consultar ante los primeros síntomas. Por eso reforzaron la vigilancia en todo el territorio, especialmente en zonas de alta movilidad poblacional.

En paralelo, la provincia continúa con la vacunación contra el dengue destinada a jóvenes de 15 a 19 años en barrios priorizados, estrategia que este año sumó a quienes ya tuvieron la enfermedad. Hasta comienzos de noviembre, se habían aplicado más de 145 mil dosis, casi el total del stock disponible para la población objetivo.

Rosario también difundió su propio reporte semanal, donde se observa una caída sostenida en la notificación de casos en comparación con los picos de 2023 y 2024. La ciudad no notificó contagios confirmados en la semana 46, aunque mantiene una vigilancia intensificada debido a la experiencia de temporadas anteriores.

El desafío sanitario no cambia: seguir reduciendo criaderos, usar repelente de manera constante y sostener la articulación territorial para anticiparse a cualquier brote. La ausencia de casos al inicio de la temporada es un buen punto de partida, pero la clave —advierten desde la provincia— es no perder tiempo ni atención cuando el calor y las lluvias comienzan a jugar su papel.

Te puede interesar
Lo más visto