
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
En un giro inesperado, el Gobierno suspendió la reunión para dictaminar el Presupuesto 2025, ante la presión de los mandatarios provinciales. Con la posibilidad de no convocar a sesiones extraordinarias, la Casa Rosada pone a los gobernadores contra las cuerdas y amenaza con prorrogar el Presupuesto 2023.
Nacionales20/11/2024El Gobierno dio un fuerte golpe de timón en el tratamiento del Presupuesto 2025, suspendiendo la reunión prevista para este martes con el fin de dictaminar el proyecto. La decisión dejó a los gobernadores y a la oposición en una situación incierta, con el plazo para decidir si se acepta el proyecto oficialista o si se prorroga nuevamente el Presupuesto de 2023. La jugada busca acorralar a los mandatarios provinciales, quienes hasta último momento negociaban un dictamen alternativo junto a los bloques opositores.
La cita prevista para las 15 horas de este martes se suspendió una hora antes de la reunión, lo que generó desconcierto en el Congreso. El diputado libertario José Luis Espert fue el encargado de anunciar que el Gobierno aún contempla la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias, pero solo si se llega a un acuerdo sobre el Presupuesto. En este contexto, la Casa Rosada dejó claro que si no hay consenso, la alternativa será prorrogar el actual Presupuesto de 2023.
"Si no llegamos a un acuerdo, no tenemos más opción que prorrogar el presupuesto 2023", afirmaron desde la Casa Rosada, subrayando que la falta de acuerdo con los gobernadores, sumada a las amenazas de la oposición, hace inviable un proyecto de ley que no sea respaldado por todos los sectores. Desde el oficialismo insisten en que la negociación debe centrarse en un acuerdo serio, donde las provincias resignen los pedidos que han elevado al Ejecutivo.
El trasfondo de esta crisis se halla en las disputas sobre las partidas presupuestarias y el control de las obras públicas. En particular, los gobernadores están interesados en un artículo del borrador presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que otorga mayor discrecionalidad al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para ejecutar convenios de obras públicas firmados con las provincias. Este artículo ha generado tensiones, ya que los mandatarios provinciales temen que las negociaciones paralelas socaven el control sobre los fondos y las obras necesarias en sus regiones.
Desde el PRO, aseguran que los gobernadores están intentando evitar una negociación a gran escala con el Ejecutivo, buscando acuerdos aislados que no afecten sus intereses. A su vez, algunos sectores del bloque peronista temen que la oposición, al rechazar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculados al Presupuesto, empodere a las provincias en la discusión del presupuesto, lo que podría desestabilizar aún más la situación.
El escenario se complica por la falta de consenso entre los actores principales. La oposición considera que la posible baja del DNU 846, que facilita el canje de deuda en dólares sin la autorización del Congreso, les otorga una carta para presionar al Ejecutivo. Sin embargo, algunos gobernadores, que temen la reconfiguración del escenario político, prefieren mantener el presupuesto en "stand by" para evitar que la situación se complique aún más.
En este escenario, la Casa Rosada parece apostar a la prórroga del presupuesto 2023 como una estrategia para ganar tiempo y evitar que la oposición acapare la agenda legislativa antes de finalizar el periodo ordinario. Sin embargo, el dilema sigue siendo el mismo: ¿lograrán los gobernadores ceder ante la presión del Gobierno, o terminará el Congreso atrapado en un juego de negociaciones sin salida?
Con el plazo para convocar a sesiones extraordinarias ya muy cercano, todo apunta a que el destino del Presupuesto 2025 quedará pendiente hasta último momento. Mientras tanto, la incertidumbre crece, y la posibilidad de una prórroga parece cada vez más probable.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
Con fuerte interés por parte de la comunidad, comenzó el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos impulsado por el municipio. La capacitación apunta a formar mano de obra calificada para una ciudad que busca crecer cuidando el ambiente.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.