
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Este lunes, el Gobierno de Santa Fe puso en marcha la quinta etapa de vacunación, que incluye a integrantes de las fuerzas que llevan adelante el Plan Bandera, en Rosario; y a personas que tuvieron dengue en el último brote, entre 15 y 59 años. “Tenemos expectativas de estar más ordenados y con más previsibilidad y recursos que diciembre del año pasado”, remarcaron.
Provinciales25/11/2024Con más de 50.000 personas vacunadas con primeras dosis de la vacuna contra el Dengue, el Gobierno de Santa Fe anunció este lunes que amplía su estrategia de vacunación a integrantes de las fuerzas federales que participan en el Plan Bandera y a las personas que se hayan infectado de la enfermedad, tengan de 15 a 59 años, se hayan atendido en la salud pública o en el sector privado.
Durante la presentación en el Vacunatorio del Hospital Geriátrico Provincial, en Rosario, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, destacó que se trata de “una arista más dentro del programa y es una etapa que tiene mucho sentido por el gran trabajo que están haciendo las fuerzas federales en forma con nuestras fuerzas provinciales, en materia de seguridad”.
Se trata de efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal, en definitiva, “quienes están afectados al Plan Bandera en Rosario, porque entendemos que tienen que tener el mismo trato que las fuerzas provinciales por el trabajo que estamos realizando en forma conjunta”, señaló Cunha.
Mejor preparados
Por su parte, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, se refirió a la situación actual en el territorio santafesino respecto a los contagios por dengue y recordó que existe “en Sunchales donde hubo tres casos confirmados de dengue autóctono” y señaló que a partir del programa Objetivo Dengue, “tenemos expectativas de estar más ordenados y con más previsibilidad y recursos que diciembre del año pasado”.
Asimismo, Uboldi señaló que los nuevos grupos a vacunar se irán incorporando paulatinamente, “mientras tanto seguimos cubriendo a los que tuvieron dengue y estuvieron internados, muchos de ellos tienen ya sus primeras dosis”. En este punto aclaró que “no podíamos vacunar muy precozmente a la gente que tuvo dengue porque formaron anticuerpos prestados para todas las variedades de la enfermedad. Así que hay que dejar pasar desde el momento en que tuvieron dengue aproximadamente seis meses
más para estar seguros de que la vacuna le puede dar una buena protección”.
Además, la secretaria de Salud también puso énfasis en el verano que se aproxima y los destinos turísticos que los santafesinos elegirán para vacacionar, haciendo hincapié en que “el brote es multifactorial, está supeditado a la variable climática y a la contención que puedan hacer las provincias vecinas y los países limítrofes. Si bien no se puede decir con exactitud cuándo sucederá, nuestra expectativa es que el dengue ingrese a la provincia luego del traslado de las personas con motivo de las fiestas de fin de año y las vacaciones, sabiendo que Brasil es un país endémico y que será elegido por muchos como destino turístico en esta temporada”.
Etapas 1 a 4
Enmarcada en el programa Objetivo Dengue que lleva adelante la Provincia, la estrategia es segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain). En ese sentido, la primera etapa se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de adolescentes y jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La segunda etapa de la estrategia provincial comenzó el 23 de septiembre y abarca a personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años. El 21 de octubre se inició la tercera, ampliando el esquema de inoculación para ese personal hasta los 59 años, e incorporando al personal penitenciario.
La cuarta etapa, que se anunció el 12 de noviembre, incorporó a los equipos de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue, que tienen entre 20 y 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas por dengue durante el brote 2023/2024, de entre 15 y 59 años.
Objetivo Dengue es coordinado por la Secretaría de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: