
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
En el marco de una jornada que estuvo a cargo de la licenciada Natalia Aquilino, integrantes de distintas organizaciones sociales tomaron conocimientos sobre distintas herramientas orientadas a fortalecer el desarrollo de sus actividades. Estuvo presente el intendente Leonardo Viotti.
Locales04/12/2024Con la presencia del intendente Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, se llevó a cabo la jornada de capacitación “¿Cómo diseñar proyectos con impacto social?” a cargo de la licenciada Natalia Aquilino.
Participaron de la misma, integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil quienes a través de una metodología de taller teórico- práctico, trabajaron durante cuatro horas en el fortalecimiento de sus capacidades de gestión, adquiriendo herramientas para el diseño y formulación de programas y proyectos de impacto social.
La actividad fue organizada por el ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local). Su director ejecutivo, Germán Bottero, mencionó “Hemos convocado a este taller a las organizaciones de la sociedad civil que, por cierto, fueron relevadas en el “Mapa Social”, alcanzando 332”.
Bottero indicó que “también invitamos a Natalia Aquilino, que tuvo a su cargo el relevamiento y sistematización de los datos del mapa, para que, conforme a las problemáticas que presentase cada organización, éstas tengan las herramientas, insumos que les sean útiles para ordenarse”.
“Detectamos que la planificación, el ordenamiento, la falta de presupuesto y el envejecimiento de los voluntarios fueron los temas centrales”, concluyó el funcionario.
Natalia Aquilino es politóloga especializada en evaluación de políticas públicas.
Ella estuvo a cargo de la evaluación de la política de desarrollo productivo y de la estrategia de evaluación del financiamiento internacional en el gobierno nacional (2019-2024), fundó la Asociación Civil EvaluAR, creó y dirigió el programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y la primera unidad de Monitoreo y Evaluación del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Argentina.
En Santa Fe, Aquilino estuvo a cargo de la evaluación independiente del Plan del Norte de la Provincia y contribuyó con la medición del Plan ABRE.
En tanto, en Rafaela, fue directora general del CCIRR (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región). Allí lanzó la implementación del Plan Estratégico 2007-2014 y, desde 2014, apoya la iniciativa Mapa Social, liderando el relevamiento de organizaciones de la sociedad civil, capacitando a los equipos que realizan el trabajo de campo y analizando los resultados.
Actualmente, Aquilino es docente y coordinadora de proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, espacio en donde trabaja con organizaciones sociales de todo el país en el fortalecimiento de sus capacidades.
Además, es evaluadora independiente para organismos de Naciones Unidas y vicecoordinadora de la Red de Seguimiento y Evaluación de América Latina y el Caribe, desarrollando más de 30 evaluaciones de impacto y resultados y sistemas de monitoreo y evaluación de programas a nivel global.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.