
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia destacó la apuesta al sector privado y la innovación durante su primer año de gestión. Visitó empresas de Rosario que se destacan en competitividad y sostenibilidad.
Provinciales10/12/2024En el marco del primer aniversario de la gestión de Maximiliano Pullaro, Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, visitó dos empresas en Rosario que representan la innovación y la competitividad del sector privado provincial. Durante su recorrido, el funcionario destacó el papel clave del sector privado en el crecimiento económico de la provincia y el país, afirmando que “es de la mano del sector privado, juntos, cómo se construye una provincia justa, pujante y un país competitivo”.
Puccini resaltó la importancia de generar empleo, fomentar las inversiones y mejorar la infraestructura como pilares de la transformación que busca su gestión. “Hoy no es un día más para los santafesinos. Se cumple un año de una gestión que vino a transformar la provincia para siempre, con eficiencia en el manejo de los recursos”, expresó el ministro.
Ebinox, un modelo de innovación
La primera parada de Puccini fue en Ebinox, una empresa con 35 años de trayectoria que ofrece servicios e infraestructura para sectores como la siderurgia, la minería y la agroindustria. Desde 2011, la firma comercializa piezas para la minería, sustituyendo productos importados. Destacó que Ebinox ha logrado una exitosa vinculación con el sector minero, especialmente en proyectos de litio en Jujuy. “Ebinox es un ejemplo de lo que destacamos. Es una empresa santafesina que se modernizó y se vinculó a sectores como el de la minería”, destacó Puccini.
Innovación en biotecnología
La segunda visita fue a Mosquita Feed, una empresa de biotecnología que transforma residuos de la industria cervecera en harina, aceite y fertilizantes mediante un proceso que involucra moscas. También están trabajando en un proyecto de bioconversión de residuos lácteos en insumos con valor agregado. Puccini destacó el enfoque innovador y científico de la empresa, que se ha presentado en el Santa Fe Business Forum y ha participado en misiones internacionales. “Mosquita Feed representa el ADN productivo de la provincia: el talento y la innovación como principal valor agregado”, aseguró el ministro.
Desafíos y objetivos a futuro
Puccini también abordó los desafíos del último año, destacando la necesidad de fortalecer la infraestructura provincial, mejorar el acceso al crédito y trabajar en el desarrollo de proyectos de innovación científica e industrial. “Tuvimos un año de muchos desafíos, poniendo en orden el Estado, generando herramientas para el sector privado y fortaleciendo la infraestructura”, indicó el ministro.
En cuanto al futuro, Puccini subrayó que se seguirá articulando desde lo público y lo privado a través de mesas productivas y eventos como el Business Forum, además de continuar con proyectos innovadores en diversas industrias. “El modelo de trabajo que implementamos es transversal, con un objetivo claro: un sector productivo más competitivo, que invierta y genere empleo”, concluyó.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.