
Un proyecto del oficialismo apunta a bloquear el cobro simultáneo de dietas para quienes sean legisladores y convencionales. La iniciativa ya cuenta con respaldo transversal y podría tratarse en la próxima sesión del Senado.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia destacó la apuesta al sector privado y la innovación durante su primer año de gestión. Visitó empresas de Rosario que se destacan en competitividad y sostenibilidad.
Provinciales10/12/2024En el marco del primer aniversario de la gestión de Maximiliano Pullaro, Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, visitó dos empresas en Rosario que representan la innovación y la competitividad del sector privado provincial. Durante su recorrido, el funcionario destacó el papel clave del sector privado en el crecimiento económico de la provincia y el país, afirmando que “es de la mano del sector privado, juntos, cómo se construye una provincia justa, pujante y un país competitivo”.
Puccini resaltó la importancia de generar empleo, fomentar las inversiones y mejorar la infraestructura como pilares de la transformación que busca su gestión. “Hoy no es un día más para los santafesinos. Se cumple un año de una gestión que vino a transformar la provincia para siempre, con eficiencia en el manejo de los recursos”, expresó el ministro.
Ebinox, un modelo de innovación
La primera parada de Puccini fue en Ebinox, una empresa con 35 años de trayectoria que ofrece servicios e infraestructura para sectores como la siderurgia, la minería y la agroindustria. Desde 2011, la firma comercializa piezas para la minería, sustituyendo productos importados. Destacó que Ebinox ha logrado una exitosa vinculación con el sector minero, especialmente en proyectos de litio en Jujuy. “Ebinox es un ejemplo de lo que destacamos. Es una empresa santafesina que se modernizó y se vinculó a sectores como el de la minería”, destacó Puccini.
Innovación en biotecnología
La segunda visita fue a Mosquita Feed, una empresa de biotecnología que transforma residuos de la industria cervecera en harina, aceite y fertilizantes mediante un proceso que involucra moscas. También están trabajando en un proyecto de bioconversión de residuos lácteos en insumos con valor agregado. Puccini destacó el enfoque innovador y científico de la empresa, que se ha presentado en el Santa Fe Business Forum y ha participado en misiones internacionales. “Mosquita Feed representa el ADN productivo de la provincia: el talento y la innovación como principal valor agregado”, aseguró el ministro.
Desafíos y objetivos a futuro
Puccini también abordó los desafíos del último año, destacando la necesidad de fortalecer la infraestructura provincial, mejorar el acceso al crédito y trabajar en el desarrollo de proyectos de innovación científica e industrial. “Tuvimos un año de muchos desafíos, poniendo en orden el Estado, generando herramientas para el sector privado y fortaleciendo la infraestructura”, indicó el ministro.
En cuanto al futuro, Puccini subrayó que se seguirá articulando desde lo público y lo privado a través de mesas productivas y eventos como el Business Forum, además de continuar con proyectos innovadores en diversas industrias. “El modelo de trabajo que implementamos es transversal, con un objetivo claro: un sector productivo más competitivo, que invierta y genere empleo”, concluyó.
Un proyecto del oficialismo apunta a bloquear el cobro simultáneo de dietas para quienes sean legisladores y convencionales. La iniciativa ya cuenta con respaldo transversal y podría tratarse en la próxima sesión del Senado.
En el acto oficial por el 25 de Mayo en la ciudad capital, el gobernador de Santa Fe reivindicó el federalismo como camino hacia una Argentina más justa. Además, celebró la histórica oportunidad de reformar la Constitución provincial tras 62 años.
Desde este miércoles, 199 personas privadas de libertad alojadas en comisarías de siete departamentos serán trasladadas a la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia, tras la habilitación de dos pabellones con capacidad para 200 reclusos. La inversión superó los $1.440 millones.
Con una jornada llena de propuestas artísticas, culturales y gastronómicas, el Gobierno de la Provincia conmemorará este domingo el 215° aniversario de la Revolución de Mayo en la ciudad de Santa Fe.
Con una inversión que ya supera los $2 mil millones, el Gobierno de Santa Fe consolida su estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Mediante dos instancias de formación realizadas en Rosario y Santa Fe, el Gobierno Provincial asesoró a empresas sobre cómo ofrecer bienes y servicios, participar en licitaciones y completar la documentación necesaria para operar con la administración pública.
Gracias al programa Objetivo Dengue, la provincia logró una importante baja de contagios, articulando acciones de vacunación, vigilancia epidemiológica y trabajo territorial. Ya se aplicaron más de 126.000 dosis de la vacuna Qdenga.
“Cuando un sueño colectivo se impulsa con amor, pasión y esfuerzo, se puede llevar adelante y concretar”, afirmó el gobernador. La obra contaba con un 50 % de construcción cuando quedó paralizada años atrás. En 2024, el Gobierno Provincial retomó el proyecto a través del Programa de Obras Urbanas y este viernes fue inaugurado.
20/05/2025
Una vecina de calle D. Funes regresó del trabajo y encontró que delincuentes se llevaron herramientas, una bicicleta y una garrafa. Aprovecharon que no había nadie en la vivienda.
Un adolescente de 18 años terminó herido tras un confuso episodio en plena madrugada. Dos sujetos en moto lo interceptaron y lo apuñalaron.
Once operativos simultáneos dejaron como saldo detenidos, drogas, armas y dinero secuestrado. La PDI actuó bajo órdenes de la Justicia en el marco de una causa por abuso de armas contra personal policial. La investigación avanza con la conducción del fiscal Martín Castellano
La víctima, un hombre de 43 años, recibió mensajes intimidatorios desde números desconocidos que aseguraban tener información privada sobre él y su familia.