El tiempo - Tutiempo.net

ARCA obliga a discriminar el IVA en facturas desde 2025

La medida busca promover la transparencia fiscal y fortalecer la confianza de los consumidores en las transacciones comerciales.

Nacionales13/12/2024RedacciónRedacción
25796_g

A través de la Resolución General 5614/2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece que todas las empresas en Argentina deberán detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos nacionales indirectos en sus facturas y comprobantes.

Calendario de implementación

  • Grandes empresas: Obligadas a cumplir con esta normativa desde el 1.º de enero de 2025.
  • Otros contribuyentes: Tendrán plazo hasta el 1.º de abril de 2025 para adaptarse.


Aquellas empresas que ya utilizan sistemas de facturación electrónica a través de ARCA verán el desglose aplicado automáticamente desde el comienzo del próximo año, gracias a ajustes técnicos realizados por la agencia.

Objetivo de la normativa
El propósito principal es brindar a los consumidores una comprensión clara del impacto de los impuestos en los precios finales de productos y servicios. Según ARCA, esto permitirá:

  • Mejorar la transparencia fiscal.
  • Fomentar decisiones comerciales informadas.
  • Construir mayor confianza entre consumidores y proveedores.


Además, un listado oficial con las grandes empresas alcanzadas inicialmente por esta normativa estará disponible en el sitio web de ARCA para su consulta pública.

La medida refuerza el compromiso del gobierno con una política tributaria clara y accesible, estableciendo un nuevo estándar de transparencia en el mercado.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.