El tiempo - Tutiempo.net

Defensa del Consumidor: los reclamos crecieron un 20 % en 2024, con foco en servicios y compras digitales

El aumento en las denuncias refleja un cambio en los hábitos de consumo, con un 63% de los reclamos vinculados a transacciones fuera de locales tradicionales. Los servicios financieros y de comunicaciones lideran las quejas de casi 10.000 consumidores afectados.

Provinciales15/12/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-12-15 at 9.42.34 AM

En 2024, los reclamos ante Defensa del Consumidor aumentaron un 20 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 9.937 denuncias. Los servicios financieros y de comunicaciones encabezan la lista de quejas, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor. Más del 63 % de las denuncias provienen de compras realizadas fuera de comercios físicos, lo que destaca el auge de las transacciones digitales y sus desafíos asociados.

El titular del área, Gustavo Puccini, señaló que el análisis busca no solo generar estadísticas, sino también fortalecer los derechos de los consumidores mediante políticas públicas más efectivas. Por su parte, el director Christian Galindo destacó la necesidad de intensificar las campañas educativas para un uso seguro de las plataformas en línea y enfrentar los desafíos que plantean estos nuevos hábitos de consumo.

Rubros más denunciados
Los cinco sectores con mayor cantidad de reclamos representan más del 50 % del total:

  1. Servicios financieros (18,61 %): Cargos indebidos, falta de transparencia en contratos y problemas con tarjetas de crédito y préstamos.
  2. Servicios de comunicaciones (9,81 %): Problemas con telefonía, internet y televisión por cable, como interrupciones en el servicio y atención al cliente ineficaz.
  3. Administración de pagos (8,51 %): Fallas en plataformas digitales, operaciones no procesadas y soporte técnico deficiente.
  4. Textil, calzado y marroquinería (7,60 %): Demoras en entregas, productos defectuosos y políticas de cambio poco claras.
  5. Electrodomésticos (7,33 %): Fallas técnicas en garantía y demoras en reparaciones.

Impacto territorial y estrategias futuras

El informe también resalta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentra el 32,39 % de los proveedores involucrados, seguida de Rosario y Santa Fe con un 30,57 %. Frente a estos datos, se priorizan alianzas interjurisdiccionales para fortalecer la protección del consumidor.

Entre las acciones previstas, se contempla un sistema de alertas tempranas para identificar productos riesgosos, un monitoreo continuo de problemáticas recurrentes y campañas de prevención contra fraudes digitales.

“El cambio significativo en los hábitos de consumo nos impulsa a intensificar nuestras medidas para garantizar derechos y prevenir abusos en el entorno digital”, concluyó Galindo.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0143

Pullaro: “Queremos transformar cada uno de los poderes para que Estado sea más eficiente y funcione mejor”

Redacción
Provinciales02/07/2025

Lo afirmó el gobernador Pullaro durante una jornada sobre innovación judicial en Santa Fe. “Nuestro Gobierno es profundamente reformista”, reivindicó el mandatario. La actividad contó con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la implementación de tecnología en los procesos judiciales.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.10.59

El Colegio de Magistrados presentó sus Institutos con fuerte respaldo institucional

Redacción
Provinciales01/07/2025

En un acto realizado en la ciudad de Santa Fe, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia presentó formalmente los once Institutos y dos nuevas Comisiones que integran su estructura de trabajo. El evento, desarrollado en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia, reunió a magistrados, funcionarios judiciales, autoridades y referentes de toda la provincia.

Lo más visto
763de8f0-6763-4600-8f74-f611ed5160bb

Últimas actividades por el mes del ambiente

Redacción
Locales01/07/2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el  compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.