
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El aumento en las denuncias refleja un cambio en los hábitos de consumo, con un 63% de los reclamos vinculados a transacciones fuera de locales tradicionales. Los servicios financieros y de comunicaciones lideran las quejas de casi 10.000 consumidores afectados.
Provinciales15/12/2024En 2024, los reclamos ante Defensa del Consumidor aumentaron un 20 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 9.937 denuncias. Los servicios financieros y de comunicaciones encabezan la lista de quejas, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor. Más del 63 % de las denuncias provienen de compras realizadas fuera de comercios físicos, lo que destaca el auge de las transacciones digitales y sus desafíos asociados.
El titular del área, Gustavo Puccini, señaló que el análisis busca no solo generar estadísticas, sino también fortalecer los derechos de los consumidores mediante políticas públicas más efectivas. Por su parte, el director Christian Galindo destacó la necesidad de intensificar las campañas educativas para un uso seguro de las plataformas en línea y enfrentar los desafíos que plantean estos nuevos hábitos de consumo.
Rubros más denunciados
Los cinco sectores con mayor cantidad de reclamos representan más del 50 % del total:
Impacto territorial y estrategias futuras
El informe también resalta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentra el 32,39 % de los proveedores involucrados, seguida de Rosario y Santa Fe con un 30,57 %. Frente a estos datos, se priorizan alianzas interjurisdiccionales para fortalecer la protección del consumidor.
Entre las acciones previstas, se contempla un sistema de alertas tempranas para identificar productos riesgosos, un monitoreo continuo de problemáticas recurrentes y campañas de prevención contra fraudes digitales.
“El cambio significativo en los hábitos de consumo nos impulsa a intensificar nuestras medidas para garantizar derechos y prevenir abusos en el entorno digital”, concluyó Galindo.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.