El tiempo - Tutiempo.net

Ya podés consultar si formás parte del padrón inicial de juicios por jurados en Santa Fe

El sistema de enjuiciamiento penal por jurados comenzó a implementarse en la provincia de Santa Fe. Se puede verificar en el sitio oficial si se fue seleccionado mediante el número de DNI.

Judiciales16/12/2024RedacciónRedacción
juicio-juradojpg

El Gobierno de Santa Fe anunció la puesta en marcha del sistema de Juicios por Jurados, una modalidad de enjuiciamiento penal que inicia su fase inicial en circunscripciones de menor complejidad. Se seleccionaron por sorteo a diez mil ciudadanos santafesinos para integrar el padrón inicial, utilizando la Lotería de Santa Fe como método de asignación.

Para saber si formás parte del padrón, podés consultar ingresando tu número de Documento Nacional de Identidad en el sitio oficial de la Provincia.

Requisitos y excepciones
Los ciudadanos que podrán ser jurados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser argentino nativo o naturalizado con al menos cinco años de ciudadanía.
  • Tener entre 18 y 75 años.
  • Residir de manera permanente en la provincia durante cuatro años y al menos dos en la región del Tribunal.

Además, se garantizará la paridad de género (femenino, masculino y no binario). Están exceptuados de formar parte los jueces, abogados, altos funcionarios políticos, integrantes de fuerzas de seguridad, imputados y condenados.

Una implementación progresiva
La Ley, promulgada en marzo y organizada en junio, prevé una implementación gradual. Inicialmente, se comenzará en circunscripciones como Venado Tuerto, Rafaela o Reconquista, para ajustarse a los desafíos que presenta esta nueva modalidad. Las grandes ciudades, como Santa Fe y Rosario, quedarán incluidas en una segunda etapa que se estima para 2025.

Santiago Mascheroni, secretario de Justicia, destacó que “una implementación escalonada es lo más adecuado para garantizar un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento del sistema”.

Cómo funcionarán los juicios por jurados
Los Juicios por Jurados estarán destinados a casos de homicidio calificado, crímenes de odio, abusos sexuales seguidos de muerte, robos seguidos de muerte y enfrentamientos con fuerzas de seguridad que deriven en la muerte de un civil.

Cada juicio contará con 12 jurados y dos suplentes, seleccionados entre 36 personas convocadas. El proceso de elección incluye una depuración por parte de la fiscalía y la defensa, respetando siempre la paridad de género.

Ser jurado será considerado una carga pública, y quienes resulten seleccionados recibirán viáticos y un pago diario de medio jus. Además, contarán con protección legal para conservar su puesto de trabajo durante el proceso.

Decisión y veredicto
Los jurados deberán alcanzar unanimidad en el veredicto, pero si esto no es posible, se recurrirá a una “mayoría agravada” que requerirá al menos 10 votos. Posteriormente, el juez será quien defina la pena correspondiente.

Con este nuevo sistema, Santa Fe da un paso importante en la democratización de la justicia penal y la participación ciudadana.

Te puede interesar
diferencia-entre-carcel-y-prision-1400x1000

Siete años de prisión a un hombre por un robo calificado en Humberto Primero

Redacción
Judiciales30/01/2025

Se trata de Paulino Gerardo Figueroa, de 46 años, quien cometió el ilícito con un arma de fuego y junto con un adolescente. La pena fue dispuesta en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación es Lorena Korakis.

Lo más visto