El tiempo - Tutiempo.net

Denuncian despidos y recortes en el INTA: APINTA alerta sobre una “política de destrucción”

El gremio APINTA rechazó los despidos, retiros voluntarios y jubilaciones impulsados por el Gobierno bajo el plan de "modernización". Advierten que estas medidas afectan gravemente el funcionamiento del INTA y la calidad laboral de sus trabajadores.

Nacionales17/12/2024RedacciónRedacción
apinta-2

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) denunció lo que calificaron como una “política de destrucción” del INTA, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en Mar del Plata. Según el gremio, las medidas del Gobierno nacional incluyen 227 despidos, 298 retiros voluntarios, 205 intimaciones a jubilaciones y el cese de 40 contratos del programa Pro Huerta, dejando a la institución con una dotación de personal crítica.

Desde APINTA señalaron que el INTA, creado para promover la innovación y el desarrollo agropecuario, está siendo desmantelado bajo el pretexto de “modernización”. También destacaron la importancia del organismo como referente local e internacional en sostenibilidad e innovación, alertando que estas acciones generan pérdidas irreparables para el patrimonio argentino.

El sindicato expresó su preocupación por la precarización laboral, afirmando que los bajos salarios han llevado al éxodo de personal calificado. Además, denunció sospechas de negocios inmobiliarios en la venta de edificios y terrenos del organismo.

Ante esta situación, APINTA declaró el estado de alerta y movilización, aprobando un plan de lucha que incluye medidas de acción directa en los próximos días para frenar los recortes. “Estas acciones afectan no sólo al personal, sino también al funcionamiento y al futuro del INTA, clave para el desarrollo del sector agropecuario y rural”, concluyeron desde el gremio.

Te puede interesar
Lo más visto
7e37a06e-76e2-4867-bab6-0c569d555364

Juicio oral en Mendoza por balances falsos de Fecovita

Redacción
Judiciales08/09/2025

Siete exdirectivos y síndicos de la mayor cooperativa vitivinícola del país enfrentarán a la Justicia por presunta falsificación contable. La acusación apunta a ocultar un quebranto millonario y se desprende del conflicto judicial con la empresa Iberte.