El tiempo - Tutiempo.net

Matemática en rojo: la secundaria argentina no logra salir del aplazo

Los últimos resultados de la Prueba Aprender revelan una alarmante debilidad en los conocimientos matemáticos de los estudiantes que terminan la escuela. Más de la mitad no alcanza el nivel básico.

Nacionales04/06/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-06-04 at 15.44.30

La brecha entre lo que debería enseñarse y lo que realmente aprenden los estudiantes argentinos vuelve a quedar expuesta. Según los resultados publicados por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, apenas el 14,2% de los alumnos que finalizaron la secundaria en 2024 alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática. Y el dato que más preocupa: más de la mitad de los evaluados, el 54,6%, quedó por debajo del nivel mínimo esperado.

Los datos surgen del operativo Aprender, realizado el 24 de octubre del año pasado, que evaluó a 379.050 estudiantes de 5.º y 6.º año en 11.846 escuelas de todo el país. Esta edición fue censal y abarcó al 70,2% de los estudiantes del último tramo de la secundaria. El universo evaluado había iniciado su educación secundaria en 2019 y 2020, en plena irrupción de la pandemia y atravesado por un sistema educativo golpeado, primero por la virtualidad de emergencia, y luego por la falta de respuestas estructurales.

En contraste con los pobres resultados en Matemática, el desempeño en Lengua resulta apenas más alentador: el 58% de los alumnos alcanzó o superó el nivel satisfactorio. Aun así, el 15,8% quedó por debajo del nivel básico, lo que también plantea señales de alarma.

Uno de los datos más llamativos del informe oficial es que desde la evaluación de 2022 no se registran estudiantes en el nivel avanzado en Matemática, una franja que, en años anteriores, reflejaba al menos un pequeño grupo de alumnos con dominio sobresaliente. Hoy, ese segmento simplemente no existe.

El informe menciona también que el crecimiento en la cantidad de estudiantes evaluados responde a una mayor retención escolar. Entre 2016 y 2024, más de 100.000 alumnos adicionales lograron llegar al último año de la secundaria, lo que muestra una mejora en la inclusión pero también una deuda en términos de calidad y aprendizajes concretos.

Aunque el dispositivo Aprender está pensado como una herramienta para producir información que oriente políticas educativas, lo cierto es que los resultados se repiten, los números empeoran y los planes de mejora no logran traducirse en cambios efectivos dentro del aula. Los datos están, el diagnóstico es claro. Lo que sigue faltando es una decisión firme para salir del estancamiento educativo.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto