
Otorgan prisión domiciliaria a una de las imputadas en una causa por estupefacientes
La medida fue dispuesta por el juez penal Nicolás Stegmayer, a pedido de la defensa. El fiscal Juan Manuel Puig se opuso.
Con la salida de Juan Carlos Maqueda el 29 de diciembre y sin nuevos nombramientos, el máximo tribunal agilizó el mecanismo para designar conjueces. Sin embargo, surgen críticas sobre su funcionalidad y posibles conflictos.
Judiciales20/12/2024El próximo 29 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación quedará integrada por solo tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Esto se debe a la salida de Juan Carlos Maqueda al cumplir los 75 años, mientras permanecen sin cubrir las vacantes generadas por su retiro y por la partida de Elena Highton en 2021.
Ante este escenario, el tribunal aprobó una acordada que busca acelerar el sorteo de conjueces, quienes cubrirían las vacantes de manera temporal para evitar bloqueos en la toma de decisiones. El mecanismo asegura que un mismo conjuez intervenga en casos análogos, evitando incoherencias en la jurisprudencia.
Un tribunal dividido
La medida fue aprobada por Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda, pero Lorenzetti manifestó su disidencia. Señaló que la urgencia detrás de esta resolución es cuestionable y criticó que se implemente sin la participación de los futuros integrantes de la Corte, quienes podrían ser designados próximamente. "No hay razones fundadas para regular una cuestión que no necesitó intervención en más de un siglo", argumentó.
Además, advirtió que la acordada podría generar nulidades procesales y calificó como inapropiado que los jueces actuales condicionen a sus futuros colegas.
Propuesta de nombramientos por decreto
Mientras tanto, el presidente Javier Milei considera designar transitoriamente a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta posibilidad está siendo evaluada y sería utilizada "en el momento que corresponda". Sin embargo, la idea ya generó críticas y podría desatar un debate político y judicial.
Críticas a la operatividad de la Corte
Francos también cuestionó la funcionalidad de la Corte con solo tres integrantes, considerando que los procesos ya enfrentan demoras significativas. "Desde el punto de vista del quorum podrá funcionar, pero desde la eficiencia procesal es difícil imaginarlo. Es increíble que un fallo en Argentina pueda tardar 20 años", afirmó.
Complicaciones con los conjueces
Por su parte, la Corte informó al Senado y al Poder Ejecutivo que las listas de conjueces están vencidas, lo que podría complicar la integración del tribunal en determinados casos. Se espera que ambas instituciones trabajen para actualizar estas listas y garantizar la disponibilidad de conjueces capacitados para asumir el rol cuando sea necesario.
Un tribunal en transición
La incertidumbre sobre la conformación y funcionalidad de la Corte Suprema marca el cierre de un año signado por cambios en el Poder Judicial. Mientras el Ejecutivo evalúa estrategias para avanzar con los nombramientos, el tribunal deberá adaptarse a operar con una integración mínima, asegurando el acceso a la justicia y la coherencia en sus decisiones.
La medida fue dispuesta por el juez penal Nicolás Stegmayer, a pedido de la defensa. El fiscal Juan Manuel Puig se opuso.
La audiencia se realizó en los tribunales de Rafaela. El juez dispuso medidas alternativas a la prisión. La defensa estuvo a cargo del Dr. Carlos Farías Demalde.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA sobre un violento episodio ocurrido este jueves por la noche en una vivienda ubicada en calle Córdoba al 800, donde un hombre resultó herido tras una discusión familiar.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.
Cada semana ingresan al Centro de Rescate “La Esmeralda” animales víctimas del tráfico ilegal, del mascotismo o de accidentes. Son atendidos por un equipo profesional que trabaja para su recuperación y posterior liberación. Esta semana, liberaron un carpincho y una familia de monos carayá.
Del 7 al 18 de abril, el Ómnibus Sanitario estará ubicado frente al CIC de barrio Zazpe, en Francia y Zaffetti. Brindará atención de enfermería, podología, ecografías y electrocardiogramas, de forma gratuita y con turnos vía WhatsApp.
La donación fue realizada por la Asociación Cultural Piamontesa de Rafaela. Se trata de una valiosa edición traducida por Francisco Tosco, en el marco de los 30 años de la institución y los 125 años de la ciudad.