
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.
Con la salida de Juan Carlos Maqueda el 29 de diciembre y sin nuevos nombramientos, el máximo tribunal agilizó el mecanismo para designar conjueces. Sin embargo, surgen críticas sobre su funcionalidad y posibles conflictos.
Judiciales20/12/2024El próximo 29 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación quedará integrada por solo tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Esto se debe a la salida de Juan Carlos Maqueda al cumplir los 75 años, mientras permanecen sin cubrir las vacantes generadas por su retiro y por la partida de Elena Highton en 2021.
Ante este escenario, el tribunal aprobó una acordada que busca acelerar el sorteo de conjueces, quienes cubrirían las vacantes de manera temporal para evitar bloqueos en la toma de decisiones. El mecanismo asegura que un mismo conjuez intervenga en casos análogos, evitando incoherencias en la jurisprudencia.
Un tribunal dividido
La medida fue aprobada por Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda, pero Lorenzetti manifestó su disidencia. Señaló que la urgencia detrás de esta resolución es cuestionable y criticó que se implemente sin la participación de los futuros integrantes de la Corte, quienes podrían ser designados próximamente. "No hay razones fundadas para regular una cuestión que no necesitó intervención en más de un siglo", argumentó.
Además, advirtió que la acordada podría generar nulidades procesales y calificó como inapropiado que los jueces actuales condicionen a sus futuros colegas.
Propuesta de nombramientos por decreto
Mientras tanto, el presidente Javier Milei considera designar transitoriamente a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta posibilidad está siendo evaluada y sería utilizada "en el momento que corresponda". Sin embargo, la idea ya generó críticas y podría desatar un debate político y judicial.
Críticas a la operatividad de la Corte
Francos también cuestionó la funcionalidad de la Corte con solo tres integrantes, considerando que los procesos ya enfrentan demoras significativas. "Desde el punto de vista del quorum podrá funcionar, pero desde la eficiencia procesal es difícil imaginarlo. Es increíble que un fallo en Argentina pueda tardar 20 años", afirmó.
Complicaciones con los conjueces
Por su parte, la Corte informó al Senado y al Poder Ejecutivo que las listas de conjueces están vencidas, lo que podría complicar la integración del tribunal en determinados casos. Se espera que ambas instituciones trabajen para actualizar estas listas y garantizar la disponibilidad de conjueces capacitados para asumir el rol cuando sea necesario.
Un tribunal en transición
La incertidumbre sobre la conformación y funcionalidad de la Corte Suprema marca el cierre de un año signado por cambios en el Poder Judicial. Mientras el Ejecutivo evalúa estrategias para avanzar con los nombramientos, el tribunal deberá adaptarse a operar con una integración mínima, asegurando el acceso a la justicia y la coherencia en sus decisiones.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.
La Justicia ordenó a la cooperativa láctea entregar un diagnóstico profundo y un plan de acción en un plazo de diez días, en el marco del concurso preventivo que atraviesa en Rafaela.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
El hombre de 42 años seguirá tras las rejas mientras avanza la investigación por el brutal homicidio de Daniel Stéfano, ocurrido en Gálvez al 1700. Está acusado de dispararle con una pistola 9 milímetros hasta matarlo y de portar el arma de guerra sin autorización.
La Justicia resolvió extender la preventiva de las dos mujeres acusadas de hostigar al dueño de una red de agencias de juego con amenazas y ataques. Una de ellas suma cargos por estafa y uso de documentos falsos.
Mauricio N. Piana fue condenado a cumplir pena efectiva por tentativa de homicidio doloso. Además, deberá pagar 30 millones de pesos de reparación a la víctima, que sobrevivió al ataque gracias a la intervención de su padre y la rápida atención médica. El fiscal que llevó adelante la investigación y representó al MPA durante todo el proceso judicial es Martín Castellano.
La Justicia de Rafaela avanzó con la acusación contra Cristian S. Vilche de 25 años, quien habría disparado y provocado la muerte del "Zurdo" Stefano de 32 en un violento episodio ocurrido en el norte de la ciudad.
En Rafaela, la Cámara de Apelaciones resolvió este martes revocar la prisión preventiva que pesaba sobre Juan Esteban Coria y Nahir Diamela Costanzo, quienes permanecían detenidos desde julio en el marco de una causa por violación de domicilio y amenazas calificadas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.