
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
Desde este lunes, el Impuesto PAÍS deja de regir tras cinco años de vigencia. El dólar tarjeta bajará un 30%, beneficiando a consumidores de streaming, turismo y compras en plataformas internacionales. Expectativa por los efectos en precios y reservas del Banco Central.
Economía23/12/2024Este lunes 23 de diciembre marca el fin del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), un gravamen creado en 2019 para desalentar la demanda de divisas y que fue ampliado durante los años de su aplicación. La medida, que se mantuvo durante cinco años, fue oficialmente eliminada por el presidente Javier Milei, respetando su fecha de caducidad.
Impacto en el dólar tarjeta y consumos en dólares
El impuesto del 30% que encarecía los consumos en dólares con tarjeta, como plataformas de streaming, turismo y compras internacionales, ya no será parte de la composición del llamado "dólar tarjeta".
-Antes: $ 1.670 (dólar oficial $ 1.044 + 30% anticipo Ganancias + 30% Impuesto PAÍS).
-Ahora: $ 1.355 (solo dólar oficial + 30% anticipo Ganancias).
Esto representa una disminución del 30% en el costo de los consumos en dólares y beneficia a cerca de 11 millones de personas que solían pagar el tributo.
Los consumos realizados antes de este domingo, pero abonados a partir de ahora, no incluirán el Impuesto PAÍS, según aclararon desde las entidades bancarias, que trabajan en ajustar sus sistemas para reflejar este cambio en los próximos resúmenes de tarjetas.
Efectos esperados en el mercado
La eliminación del impuesto podría generar efectos positivos en los precios de bienes importados y servicios. Sin embargo, los analistas advierten:
-En bienes importados: Aunque el Gobierno confía en una baja de costos, supermercados y empresas aclaran que la repercusión será puntual y dependerá de la reposición de mercadería, que sigue limitada por la baja del consumo.
-En servicios y turismo: Se espera una mayor competitividad en compras en plataformas internacionales, turismo, ropa y electrónica.
Implicancias económicas
El Impuesto PAÍS fue uno de los tributos más significativos durante su vigencia:
-En 2023, representó el 0,8% del PBI.
-En 2024, se estima que cerrará con un peso del 1,2% del PBI, recaudando $ 6,1 billones hasta noviembre.
Su desaparición obliga al Gobierno a buscar alternativas para compensar la pérdida fiscal, ya sea mediante nuevos ingresos o recortes de gastos.
Reflexión sobre su eliminación
Consultoras y economistas celebran la medida, considerándola un paso hacia la normalización económica y la eliminación de tributos distorsivos. No obstante, advierten que el mayor acceso al dólar tarjeta podría presionar las reservas del Banco Central, que enfrenta desafíos crecientes en un contexto de apertura cambiaria.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Un informe del Instituto Argentina Grande revela que desde la asunción del actual gobierno se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo en el sector privado registrado. La mayor caída se dio en la construcción y en la industria manufacturera, mientras que solo unas pocas provincias lograron un leve crecimiento.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
Un tribunal de segunda instancia ratificó que el imputado, de 52 años, siga detenido sin plazos mientras avanza la investigación. La Fiscalía sostuvo que existen pruebas contundentes, riesgos procesales y una posible pena de cumplimiento efectivo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.