
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La nueva convocatoria contempla una inversión oficial de $ 862 millones destinada a proyectos de 484 empresas santafesinas; además, se sumará financiamiento para iniciativas vinculadas con la Inteligencia Artificial. “La innovación es el punto central de este programa y la llave para abrir oportunidades, sumar competitividad e insertarnos en el mundo”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Provinciales23/12/2024El Gobierno Provincial presentó en la ciudad de Gálvez la segunda edición de Tecnoindustria 4.0, un plan integral para asistir técnicamente y brindar financiamiento a empresas santafesinas con el objetivo de optimizar sus productos y procesos productivos. La actividad se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro de la Provincia de Santa Fe.
En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, manifestó que “queremos fomentar, acompañar y fortalecer los procesos productivos de cada empresa a través de los distintos centros y polos tecnológicos de la provincia. Ya asistimos proyectos de 420 firmas por más de 378 millones de pesos y pretendemos ampliar la participación”, aseguró.
Asimismo, Puccini resaltó la importancia de la innovación en el plan de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, al señalar que “tenemos que darle la mayor competitividad posible a nuestra cadena de valor que es muy compleja, diversa y tiene muchas fortalezas. La innovación es el punto central de este programa y la llave para abrir oportunidades, sumar competitividad e insertarnos en el mundo”, consideró el funcionario, al tiempo que afirmó que “nuestra gestión va a facilitar todas las herramientas y a tender los lazos necesarios para alcanzar ese objetivo”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, remarcó que “el plan brinda asistencia técnica y asesoramiento mediante los centros tecnológicos para resolver las demandas de las industrias, vinculadas al impacto de las tecnologías emergentes en los procesos productivos. La administración de fondos está a cargo de las agencias de desarrollo y, así, completamos un círculo virtuoso ya que, además de la asistencia directa a la industria, fortalecemos el rol de las agencias y el sistema científico tecnológico provincial”.
De la presentación de Tecnoindustria 4.0 participaron también la vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia; el intendente de Gálvez, Mariano Busso; el director provincial de Tecnología de Industria 4.0, Ramiro Vio; el senador provincial, Leonardo Diana; el presidente de la Cámara de Industrias Metalúrgicas, Walter Garnero; la secretaria de Producción, Comercio y Desarrollo Local, Virginia Vottero; y la presidenta de la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro de la Provincia, Liliana Brusco, entre otras autoridades provinciales y locales.
Requisitos para inscribirse
Para registrarse, las empresas deberán ingresar en https://sf.gob.ar/Tecnoindustria y completar el formulario Anexo I “Relevamiento inicial”, describiendo la demanda tecnológica requerida.
Posteriormente serán contactadas por un Centro Tecnológico para iniciar la vinculación que resuelva la demanda solicitada. Además deberán completar el cuestionario de "Chequeo Digital".
Cabe aclarar que las firmas deben estar radicadas en la provincia de Santa Fe, no haber integrado la primera edición del programa y presentar un proyecto que genere agregado de valor, adapte o incorpore transformación digital y/o apunte a la transición energética y generar producción más limpia, entre otros requisitos.
El programa
A través de Tecnoindustria 4.0, la Secretaría de Desarrollo Industrial -del Ministerio de Desarrollo Productivo-, financia a las agencias y centros tecnológicos para que ofrezcan servicios técnicos gratuitos a las pymes, dándoles la oportunidad de crecer, mejorar y avanzar en sus objetivos.
Se trata de una articulación con 13 agencias y asociaciones de desarrollo y con 29 centros tecnológicos. Los proyectos presentados deben tener como finalidad una mejora en el desarrollo tecnológico de los servicios y/o productos que las empresas participantes al ecosistema industrial de la provincia.
En la primera convocatoria, aplicaron 420 firmas de 89 localidades de los 19 departamentos. En esta segunda etapa se invertirán 862 millones de pesos que beneficiarán a 484 nuevas empresas. Además, será la primera vez que una provincia, a través de sus centros tecnológicos, brinde soluciones de Inteligencia Artificial aplicada a la industria en 14 proyectos del total. También habrá una asistencia especial en 50 proyectos para aquellas compañías que quieran obtener las certificaciones correspondientes para ser proveedoras de la cadena de gas, petróleo y minería.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.