
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Se incautaron celulares, armas blancas y bebida fermentada en diversas requisas. “Forman parte de un plan estratégico que se lleva adelante de manera periódica para neutralizar amenazas, preservar el orden y prevenir delitos”, aseguró Lucía Masneri
Provinciales27/12/2024Personal del servicio penitenciario del Gobierno de la Provincia llevó adelante requisas sorpresivas en diferentes penales de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Tras los operativos, desde el Ministerio de Seguridad se informó que se incautaron teléfonos celulares, armas blancas y, entre otras cosas, bebida fermentada.
“Con tantos feriados por el fin de año decidimos realizar este operativo sorpresivo y profundo para prevenir incidentes dentro del establecimiento durante las festividades”, aseguró la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, para luego destacar que “estas requisas forman parte de un plan estratégico que se lleva adelante de manera periódica para detectar y neutralizar cualquier amenaza, no solo buscamos preservar el orden en los establecimientos penitenciarios, sino también prevenir delitos que puedan ser organizados desde el interior de las cárceles”.
En este sentido, se especificó que el martes se llevó a cabo una requisa sorpresiva en el Pabellón N°5 de la cárcel de Las Flores, cuyo resultado fue la incautación de cuatro teléfonos celulares, cuatro tarjetas SIM, trece elementos corto punzantes de fabricación casera, un cuchillo con punta modificada y veinte litros de bebida fermentada a base de frutas.
Por otra parte, en la Unidad 6 de Rosario la pesquisa se realizó el jueves y se incautaron diecinueve teléfonos celulares y dos elementos punzantes y un pen drive y tarjetas SIM.
En la Unidad 3, ubicada en Zaballos y Richieri de Rosario, la pesquisa realizada arrojó como resultado dos tarjetas SIM y seis litros de bebida prohibida a base de fruta fermentada, una resortera de fabricación casera y cuatro cuchillos punta modificada.
Por último, en la Unidad Penitenciaria N°12 también de Rosario, se incautaron 26 teléfonos celulares, un reloj inteligente, un elemento Punzante, una resortera de fabricación casera y 30 litros de bebida prohibida fermentada a base de frutas.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.