
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Estas medidas buscan agilizar los trámites y brindar mayores opciones a los contribuyentes.
Nuevas formas de pago
Además de las opciones tradicionales de débito y crédito, ahora los monotributistas podrán abonar sus obligaciones mediante:
-Billeteras virtuales: Ualá, Personal Pay, MODO, Naranja X y Mercado Pago.
-Criptomonedas: Una opción que amplía la flexibilidad para quienes operan con activos digitales.
Cómo realizar el pago
El trámite se realiza a través de la página oficial de ARCA. Los pasos son:
1- Ingresar con CUIT o CUIL y clave fiscal.
2- Seleccionar la opción para monotributistas.
3- Hacer clic en el botón "Pagar".
4- Elegir la billetera virtual o criptomoneda para abonar.
5- Completar el pago mediante código QR.
Estas nuevas alternativas se suman al lanzamiento del facturador móvil de ARCA, que permite emitir comprobantes de manera ágil desde dispositivos móviles, sin necesidad de utilizar una computadora de escritorio.
Con estas medidas, ARCA busca modernizar los servicios tributarios, facilitar las operaciones y promover una mayor inclusión financiera entre los contribuyentes.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.