
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Con base en los nuevos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024 publicados por el Indec, el Gobierno confirmó un incremento del 2,7% en las prestaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este ajuste impacta en jubilaciones, pensiones y asignaciones, y se hará efectivo en febrero de 2025.
Economía15/01/2025Nuevos valores para jubilados
-Haber mínimo: Pasa de $265.907 a $273.086.
-Haber máximo: Pasa de $1.789.302,46 a $1.837.613,62.
Incrementos en asignaciones
-Asignación Universal por Hijo (AUH):De $95.548 a $98.127,79.
-Asignación Universal por Embarazo (AUE):De $95.548 a $98.127,79.
-Asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF:De $47.776 a $49.065,95.
Otros beneficios ajustados
-Prestación universal de adultos mayores (PUAM):De $212.725,61 a $218.469,20.
-Pensiones no contributivas (PNC):De $186.134,91 a $191.160,55.
Bono de $70.000 para jubilados con ingresos mínimos
El titular de Anses, Mariano De los Heros, confirmó que el bono de $70.000 para jubilados y pensionados con ingresos equivalentes al haber mínimo seguirá vigente durante todo 2025. Este refuerzo forma parte del proyecto de Presupuesto 2025, aunque no se otorgarán incrementos adicionales al monto estipulado.
Impacto en febrero 2025
El incremento ya estará reflejado en los haberes del próximo mes, proporcionando un leve alivio económico en un contexto de alta inflación. Sin embargo, la necesidad de ajustar continuamente las prestaciones destaca los desafíos de mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
Con información de BAE Negocios.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.