
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El consumo masivo en Argentina registró una caída del 13,9% en 2024 en comparación con el año anterior, convirtiéndose en uno de los peores años en las últimas dos décadas, según el informe de la consultora Scentia.
Economía16/01/2025La baja fue aún más acentuada en diciembre, con una retracción interanual del 18%, confirmando una desaceleración que comenzó a notarse a partir de octubre.
Las grandes cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una disminución interanual de entre el 20% y el 21%. En contraste, los supermercados de proximidad y los almacenes mostraron una leve recuperación frente al mes de septiembre, aunque aún enfrentaron caídas interanuales. Esta diferencia resalta la disparidad en el impacto del consumo masivo en distintos tipos de comercios.
El precio promedio ponderado también siguió desacelerándose, alineándose con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un aumento de 111,6%. A pesar de la desaceleración de la inflación, los sectores más afectados por la caída en el consumo fueron las bebidas (tanto alcohólicas como no alcohólicas), productos de higiene y cosmética, y artículos de limpieza, que mostraron bajas de entre el 20% y el 24%. Otros rubros como alimentos, desayuno y merienda, y productos impulsivos también registraron descensos significativos.
El vicepresidente de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, destacó que las compras ahora son más selectivas, con los consumidores priorizando productos esenciales y optando por financiar sus compras a través de tarjetas de crédito. A pesar de la caída generalizada, los comercios más pequeños, como los almacenes, han logrado adaptarse a las nuevas realidades del mercado, con un cambio hacia el uso de financiamiento en cuotas.
En cuanto a las perspectivas para 2025, Osvaldo del Río, director de Scentia, proyectó que, aunque el consumo no experimentará una gran recuperación, el mercado podría cerrar el año con un crecimiento moderado, alrededor del 3% respecto a 2024, gracias a la desaceleración de la inflación y algunas mejoras en los ingresos salariales.
Con información de BAE negocios.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.