
Mayoristas rechazan subas “injustificadas” de precios tras el fin del cepo cambiario
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
El consumo masivo en Argentina registró una caída del 13,9% en 2024 en comparación con el año anterior, convirtiéndose en uno de los peores años en las últimas dos décadas, según el informe de la consultora Scentia.
Economía16/01/2025La baja fue aún más acentuada en diciembre, con una retracción interanual del 18%, confirmando una desaceleración que comenzó a notarse a partir de octubre.
Las grandes cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una disminución interanual de entre el 20% y el 21%. En contraste, los supermercados de proximidad y los almacenes mostraron una leve recuperación frente al mes de septiembre, aunque aún enfrentaron caídas interanuales. Esta diferencia resalta la disparidad en el impacto del consumo masivo en distintos tipos de comercios.
El precio promedio ponderado también siguió desacelerándose, alineándose con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un aumento de 111,6%. A pesar de la desaceleración de la inflación, los sectores más afectados por la caída en el consumo fueron las bebidas (tanto alcohólicas como no alcohólicas), productos de higiene y cosmética, y artículos de limpieza, que mostraron bajas de entre el 20% y el 24%. Otros rubros como alimentos, desayuno y merienda, y productos impulsivos también registraron descensos significativos.
El vicepresidente de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, destacó que las compras ahora son más selectivas, con los consumidores priorizando productos esenciales y optando por financiar sus compras a través de tarjetas de crédito. A pesar de la caída generalizada, los comercios más pequeños, como los almacenes, han logrado adaptarse a las nuevas realidades del mercado, con un cambio hacia el uso de financiamiento en cuotas.
En cuanto a las perspectivas para 2025, Osvaldo del Río, director de Scentia, proyectó que, aunque el consumo no experimentará una gran recuperación, el mercado podría cerrar el año con un crecimiento moderado, alrededor del 3% respecto a 2024, gracias a la desaceleración de la inflación y algunas mejoras en los ingresos salariales.
Con información de BAE negocios.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, aseguró que se analizará una reducción en los precios si el crudo continúa su tendencia a la baja. Lo dijo tras presentar el nuevo plan estratégico en Wall Street.
Los jubilados con DNI finalizados en 7, 8 y 9 verán postergado el cobro de sus haberes.
La Agencia que reemplazó a la AFIP publicó los nuevos mínimos, deducciones y escalas de alícuotas para el período fiscal 2025.
El índice de precios al consumidor acumuló un 8,6% en el primer trimestre. La división educación encabezó los aumentos con 21,6% por el inicio del ciclo lectivo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.