
La medida permitirá a titulares de estos servicios descontar el 100 % de la Patente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Ya rige y alcanza a más de 5.000 contribuyentes, con un costo fiscal estimado en $1.700 millones para el Estado provincial.
La Cámara Rosarina del Juguete alertó sobre los peligros asociados al uso de pistolas y ametralladoras infantiles que disparan bolitas de gel o hidrogel. Estos productos, que han ganado popularidad entre los niños, muchas veces no cumplen con los estándares de seguridad ni con los procesos de certificación obligatorios en Argentina.
Provinciales18/01/2025Riesgos para los niños
Aunque son presentados como juguetes inofensivos, estas pistolas pueden ocasionar riesgos considerables:
Físicos: Lesiones accidentales a los usuarios o a terceros.
Emocionales: Impacto negativo en el desarrollo infantil.
La falta de regulación adecuada en su fabricación y comercialización aumenta la probabilidad de incidentes.
Certificaciones incumplidas
De acuerdo con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), muchos de estos productos no cuentan con las certificaciones requeridas y no deberían ser utilizados por menores de 14 años.
Medidas de prevención: La CAIJ ha emitido prohibiciones para la venta de estos juguetes a fin de evitar accidentes.
Recomendaciones a los padres: Priorizar la compra de productos con certificaciones oficiales y fabricados bajo estándares de seguridad.
Compromiso por juguetes seguros
Desde la Cámara Rosarina del Juguete y el centro comercial San Luis, se reitera el compromiso de:
Garantizar el acceso a juguetes seguros y de calidad.
Promover el desarrollo integral y creativo de los niños.
Crear entornos de juego saludables, libres de riesgos y que prioricen el bienestar de los pequeños consumidores.
FUENTE: Versión Rosario
La medida permitirá a titulares de estos servicios descontar el 100 % de la Patente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Ya rige y alcanza a más de 5.000 contribuyentes, con un costo fiscal estimado en $1.700 millones para el Estado provincial.
Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.
Una evaluación provincial reveló que el 75% de los estudiantes de segundo grado no alcanza niveles adecuados de lectura. El Gobierno advierte sobre una “catástrofe educativa” y lanza un plan de apoyo intensivo.
Quienes trabajaron en las elecciones del 13 de abril podrán retirar su retribución a partir del 15 de mayo en el Nuevo Banco de Santa Fe o Santa Fe Servicios. Hay tiempo hasta el 30 para quienes cobren en efectivo.
El Ministerio de Salud activó medidas urgentes tras detectarse un lote contaminado con vínculo a infecciones graves. Se retiraron medicamentos de hospitales y farmacias, y se garantiza la continuidad de tratamientos con alternativas seguras.
La Secretaría Electoral de la Provincia de Santa Fe informó que desde este jueves 15 de mayo se abonará la retribución a las 29.495 personas que se desempeñaron como autoridades comiciales. El pago se realizará mediante transferencia bancaria o por ventanilla en Santa Fe Servicios.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo logró un fuerte impacto económico y promovió la seguridad vial. Más de 100 comercios se sumaron a la propuesta, que combinó descuentos y financiación accesible en servicios clave para vehículos.
Lo confirmó el ministro Gustavo Puccini en la apertura de la muestra en Esperanza. Los préstamos, con plazos de hasta 36 meses, períodos de gracia y tasas bonificadas hasta 15 puntos por el Gobierno santafesino, buscan fomentar la inversión. “No hay crecimiento sin acompañamiento a quienes producen”, dijo el funcionario.
El juez Nicolás Stegmayer decidió mantener la prisión preventiva de un hombre imputado por un homicidio ocurrido en 2024 en Rafaela. La Fiscalía ya presentó pruebas para llevar el caso a juicio.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
La víctima recibió disparos en la cabeza y las piernas. Fue trasladado al Hospital Cullen de Santa Fe en estado crítico. Las autoridades intentan reconstruir lo ocurrido mientras el miedo y la incertidumbre crecen.
La víctima, Marta Estela Culasso Arbore de 52 años, fue encontrada sin vida el sábado por la tarde. La autopsia habría confirmado un corte en el cuello, lo que reforzaría la hipótesis de un crimen. La Justicia analiza cámaras de seguridad y otras evidencias.
La presencia de la Policía Científica despertó sospechas. Por ahora, no hay confirmación oficial, pero el vecindario no descarta un vínculo con el crimen de Marta Culasso.