El tiempo - Tutiempo.net

Personal Pay: la billetera virtual que premia con más de $100.000 en enero

Las billeteras virtuales revolucionan las finanzas personales en Argentina. Personal Pay se destaca por un programa de beneficios que permite ahorrar en supermercados, combustibles y más, con reintegros de hasta $100.000 mensuales.

Economía19/01/2025RedacciónRedacción
525155

Las billeteras virtuales han transformado la forma en que los argentinos gestionan sus finanzas. Entre las opciones disponibles, Personal Pay sobresale gracias a un programa de beneficios que premia a los usuarios con reintegros significativos en distintos rubros, como supermercados, combustible y transporte.  

El sistema de Personal Pay se basa en tres niveles, que se determinan por el consumo mensual de cada usuario. Por ejemplo, aquellos que superen los $350.000 mensuales acceden al nivel más alto, con reintegros que alcanzan hasta $30.000 en supermercados y $20.000 en combustible. Además, ofrece beneficios exclusivos en recargas de transporte, comida rápida y servicios de Personal Flow, permitiendo un ahorro total superior a los $100.000.  

Incluso los usuarios que no lleguen a los niveles más altos pueden disfrutar de importantes descuentos. El nivel 2, para consumos desde $125.000, otorga reintegros de hasta $80.000, mientras que el nivel 1, disponible con solo instalar la aplicación, ofrece ahorros de aproximadamente $30.000 mensuales en servicios seleccionados.  

Acceder a estos beneficios es sencillo: basta con descargar la app de Personal Pay, registrarse y comenzar a utilizar sus funciones, como pagos con QR, recargas de transporte y abonos de servicios. Esta herramienta se posiciona como una opción práctica y rentable para quienes buscan maximizar su presupuesto en tiempos de inflación.

FUENTE: IProfesional

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto