El tiempo - Tutiempo.net

Escuelas de Verano 2025: Promoción de hábitos saludables en Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe, en el marco de las Escuelas de Verano, está llevando adelante una propuesta educativa centrada en la alimentación saludable.

Provinciales25/01/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-01-25 at 11.47.51 AM

Bajo el lema “Otra manera de aprender”, la iniciativa busca promover nuevos hábitos alimenticios entre los más de 36.000 niños, niñas y jóvenes que participan en estas jornadas recreativas y formativas. La actividad se lleva a cabo en toda la provincia, con jornadas lúdicas diseñadas para sensibilizar a los participantes sobre la importancia de una alimentación equilibrada, variada y de calidad, priorizando alimentos locales y de estación.

Durante una de las jornadas en el CEF N.º 29 de la ciudad de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Educación José Goity y la secretaria de Educación Carolina Piedrabuena, recorrió las actividades, destacando la importancia de educar a los jóvenes sobre nutrición en un ambiente de juego y recreación. Goity enfatizó que las Escuelas de Verano ofrecen no solo momentos de diversión, sino también oportunidades para adquirir aprendizajes duraderos, con un enfoque en mejorar los hábitos alimenticios.

Estaciones lúdicas para aprender sobre nutrición

Uno de los elementos centrales de la propuesta es la implementación de estaciones lúdicas, que permiten a los niños aprender sobre nutrición de manera divertida y dinámica. En estas estaciones, los participantes pueden involucrarse en actividades interactivas mientras aprenden sobre los beneficios de una dieta saludable. Entre las actividades, se destacan:

  1. “Tutti Frutti”: Los niños deben elegir una letra del abecedario y dibujar los alimentos que comiencen con esa letra.
  2. “Armá tu plato saludable”: En este desafío, los niños deben armar un desayuno y un almuerzo saludable en el menor tiempo posible.
  3. “Semáforo nutricional”: Se les muestran imágenes de diferentes alimentos y deben clasificarlos en tres categorías: consumo diario, moderado u opcional.
  4. “Nutrimemo”: Un juego de memoria con imágenes de alimentos, que ayuda a reforzar los conocimientos sobre nutrición.
  5. “Ruleta Nutricional”: Los niños giran una ruleta y responden preguntas o realizan adivinanzas relacionadas con la alimentación saludable.
  6. “Cocinamos Pochoclos”: Mientras cocinan pochoclos, los niños aprenden sobre los beneficios de los cereales y la cocción.
  7. “Estación Nutritiva”: Los niños disfrutan de viandas saludables, que incluyen frutas y snacks saludables, bajo el lema "Nutrirse de aprendizajes".

WhatsApp Image 2025-01-25 at 11.47.52 AM
Educación física, salud y recreación integral

Además de los talleres de alimentación saludable, las Escuelas de Verano ofrecen una variedad de actividades recreativas y deportivas, con más de 1.700 profesores de educación física a cargo de los niños y jóvenes en 230 localidades de toda la provincia. Estos espacios no solo fomentan el deporte y la actividad física, sino que también promueven valores de convivencia y aprendizaje en comunidad.

Piedrabuena destacó que estas jornadas son una excelente oportunidad para integrar diversas disciplinas y enseñanzas, como el cuidado del medio ambiente, el uso de energías renovables y la robótica, creando un entorno distendido que favorece la educación integral de los participantes.

Con esta propuesta, el Gobierno de Santa Fe busca dar un enfoque innovador a la educación en las vacaciones, mezclando recreación, aprendizaje y hábitos saludables, con el objetivo de formar a una generación más consciente de la importancia de la alimentación equilibrada en su salud.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.