
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Provinciales23/08/2025El conflicto entre la Asociación Bancaria de Rosario y el Nuevo Banco de Santa Fe tuvo un giro este jueves con la intervención del Ministerio de Trabajo provincial, que dictó la conciliación obligatoria. La medida deja sin efecto los últimos despidos y establece un período de negociación para intentar encauzar la disputa.
En los últimos días, el gremio había denunciado el despido de cinco empleados y, desde el inicio de 2025, la salida de unos 60 trabajadores bajo la modalidad de retiros voluntarios forzados. La secretaria general de la Bancaria, Analía Ratner, aseguró que la entidad “sigue presionando a los empleados para que se vayan”, en el marco de un plan de reducción de personal que considera incompatible con el rol de agente financiero de la provincia.
La mañana del jueves estuvo marcada por una asamblea con cese de actividades en la sucursal de calle Córdoba, donde los trabajadores reclamaron garantías laborales y el cumplimiento del convenio de vinculación con el Estado santafesino.
Ratner advirtió que la situación “pone en riesgo la prestación de un servicio esencial a la comunidad” y adelantó que el sindicato mantendrá el estado de alerta hasta que haya avances en la negociación.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La obra social provincial destinó en promedio más de $2.300 millones mensuales a la compra de insumos médicos. Cardiología, cirugía general y prótesis concentran la mayor demanda de prestaciones.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
Con la cuenta regresiva hacia septiembre, Rafaela ultima detalles en el circuito que recibirá a los mejores ciclistas del país.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.