
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Los partidos que conforman Unidos se encontrarán el miércoles en la sede radical. El PJ hará lo propio el viernes con sus aliados. El domingo vencerá el plazo para inscribir los acuerdos electorales.
Provinciales28/01/2025La semana que comienza será decisiva para los frentes y alianzas electorales en Santa Fe, a medida que los partidos políticos aceleran la toma de decisiones previas a las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para municipios y comunas, que se llevarán a cabo ese mismo día. Según el cronograma electoral, el plazo para inscribir los acuerdos electorales vence el próximo domingo 2 de febrero a las 24 horas.
Reuniones de Unidos y el PJ
El miércoles 29 de enero, la alianza oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que reúne a diez partidos, convocará a sus autoridades en la sede del radicalismo para discutir los términos de su alianza, tanto para las elecciones provinciales como municipales. Esta reunión será crucial para ratificar la conformación de la alianza y asegurar su unidad para los comicios.
El viernes 2 de febrero será el turno del Partido Justicialista (PJ), que se reunirá con sus aliados tradicionales con el objetivo de definir su frente electoral. Dentro del PJ, las discusiones internas continúan, especialmente por la falta de consenso con el sector perottista, que ha cuestionado la legalidad del último congreso partidario realizado a fin de año. Mientras tanto, algunos dirigentes como el senador Marcelo Lewandowski aún consideran la posibilidad de ir por fuera del frente oficialista, y mantienen conversaciones con otros sectores como el Movimiento Evita y el Partido Igualdad.
Avances y alianzas en los frentes
El Partido Demócrata Progresista (PDP) fue uno de los últimos en reafirmar su compromiso con Unidos para Cambiar Santa Fe. Su secretario general, Gabriel Real, destacó la importancia de la construcción política dentro de la alianza, resaltando los logros alcanzados en diversas áreas del gobierno provincial.
En cuanto al oficialismo, el gobernador Maximiliano Pullaro será el primer candidato a convencional de la alianza, mientras que la Convención de la UCR, presidida por Carlos Suárez, se reunirá nuevamente el 5 de febrero para validar la lista de candidatos.
Por otro lado, el Frente Amplio por la Soberanía ha decidido mantener su alianza y postulará a Claudia Balagué como candidata a convencional. En tanto, La Libertad Avanza llevará a Nicolás Mayoraz como su principal aspirante a convencional, con su propio sello político, que debutará en la provincia.
Frentes en crecimiento y nuevos actores
El frente Somos Vida, liderado por Amalia Granata, se aliará con el Partido Libertario, de la diputada Silvia Malfesi, y el partido Inspirar, cuyo referente es el diputado provincial Juan Domingo Argañaraz. Esta coalición muestra un panorama diverso de alianzas en la provincia, con nuevos actores buscando consolidarse como una opción en la contienda electoral.
A medida que se acercan los plazos para la presentación de listas, que se cierra el 7 de febrero, los partidos intensifican sus reuniones para definir las últimas incorporaciones a sus frentes y asegurar la representatividad de todos los sectores involucrados. El domingo 2 de febrero marcará el fin de una semana crucial, donde los acuerdos políticos tomarán forma, perfilando el escenario electoral de Santa Fe para los próximos meses.
Con información de El Litoral.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
Con la cuenta regresiva hacia septiembre, Rafaela ultima detalles en el circuito que recibirá a los mejores ciclistas del país.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y encendió una nueva alerta por maniobras de engaño a través de redes sociales y transferencias virtuales.