
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, comenzará a pagar el 10 de febrero un extra de hasta $108.000 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como parte de la Tarjeta Alimentar.
Economía29/01/2025Esta ayuda tiene como objetivo garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y es compatible con la AUH, la Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 o más hijos.
El monto varía según la cantidad de hijos en la familia:
-Un hijo: $52.250
-Dos hijos: $81.936
-Tres o más hijos: $108.062
El pago de esta ayuda está sujeto a ciertos requisitos, y no todos los titulares de la AUH recibirán el monto máximo. Solo las familias con tres o más hijos serán elegibles para los $108.000, mientras que las familias con uno o dos hijos recibirán menos.
Además de esta ayuda, en febrero la AUH recibirá un aumento del 2,7%, lo que eleva el monto total a $95.548, aunque los beneficiarios recibirán $76.438, ya que ANSES retiene el 20% hasta que se presente la Libreta de Asignación.
Los pagos comenzarán el 10 de febrero, según la terminación del DNI de los beneficiarios.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.